La francesa SiPearl ha anunciado Athena1, un procesador “soberano” hecho a la medida para sectores estratégicos como defensa, administración pública y aeroespacial en Europa.
Basado en su chip Rhea1, Athena1 cuenta con variantes de entre 16 y 80 núcleos de la arquitectura Arm Neoverse V1. Se presenta como una apuesta clara para reforzar la independencia tecnológica europea en un contexto marcado por creciente tensión geopolítica, ciberataques y conflictos armados.
La fabricación del die estará a cargo del gigante taiwanés TSMC, mientras que SiPearl busca que el empaquetado, una pieza clave del proceso, se traslade a Europa para consolidar una cadena de suministro más segura y soberana.
El desarrollo de Athena1 responde al impulso europeo por recuperar control tecnológico clave, reduciendo dependencia de proveedores externos y fomentando un ecosistema local que garantice seguridad e integridad en sistemas críticos.
El plan comercial prevé la salida al mercado del procesador en la segunda mitad de 2027, con el objetivo de que las administraciones públicas y sectores estratégicos europeos adopten esta tecnología de alta seguridad y rendimiento.
Este anuncio llega en medio de un debate creciente sobre la soberanía digital europea y la necesidad de contar con infraestructuras tecnológicas que no estén sometidas a riesgos externos o presiones internacionales.
SiPearl se consolida así como uno de los jugadores clave en este esfuerzo, posicionando a Athena1 como un chip con ambición dual: uso civil y militar, con un fuerte énfasis en la seguridad y la integridad de los datos.
La apuesta de Europa por chips propios inéditos refuerza a la UE en la carrera tecnológica mundial, donde el dominio en procesadores marca ventaja estratégica y económica.
