George Russell logró la pole position en el Gran Premio de Singapur 2025 este sábado en el circuito urbano de Marina Bay, marcando un nuevo récord de pista con un tiempo de 1:29.158. El piloto británico de Mercedes firmó así su séptima pole en su carrera y la segunda de la temporada, igualando a Jacques Laffite en la 41ª posición histórica de poles. Su actuación fue aplastante, dominando a los máximos rivales del campeonato y dejando claro que Mercedes vuelve con fuerza en uno de los trazados más complicados del calendario.
Russell, Verstappen y Piastri en las primeras filas
Russell se impuso a Max Verstappen, segundo con su Red Bull, y a Oscar Piastri, líder actual del Mundial y tercero con McLaren. La sesión mostró un duelo cerrado pero con un claro protagonista: Russell, que bajó progresivamente los tiempos hasta pulverizar el récord del circuito. Por detrás, el italiano Andrea Antonelli sorprendió con una soberbia cuarta posición, demostrando que McLaren podría poner en jaque a los líderes este domingo. Lando Norris completó el top cinco.
Más atrás, Lewis Hamilton se clasificó sexto, por delante de Charles Leclerc (séptimo). La Scuderia Ferrari mostró dificultades este fin de semana, con un Leclerc que rozó el muro en su vuelta rápida y tuvo que cambiar alerón, lo que impactó en su rendimiento. Hamilton, en cambio, consiguió una buena recuperación tras una investigación que descartó una posible infracción de bandera roja durante los entrenamientos, lo que le permite salir con confianza para la carrera.
Resumen de las sesiones y clave técnica del circuito
La clasificación estuvo marcada por una alta competitividad y varias novedades en pista. En el Q1, Hamilton fue el más rápido con 1:29.765, seguido muy de cerca por Russell y Norris. Quedaron eliminados pilotos como Nico Hülkenberg, Alexander Albon, Carlos Sainz, Logan Sargeant y Yuki Tsunoda. Durante el Q2, Russell impuso el mejor tiempo (1:29.562), seguido de Verstappen y de otro gran desempeño de Antonelli, quien por momentos estuvo cerca de liderar la sesión. Los Ferrari y McLaren ajustaron detalles fundamentales en sus monoplazas para afrontar las condiciones variables del trazado. En el Q3, Russell lanzó un giro impresionante, siendo seguido de cerca por Verstappen y Piastri.
El Marina Bay Street Circuit es uno de los más complejos del calendario: 4,940 km con 19 curvas, reducidas en número desde 2023 para aumentar la velocidad y la emoción. La superficie es urbana y muy lisa, con zonas de asfalto semejantes a las calles adyacentes, pero con varias líneas de señalización que pueden complicar la adherencia sobre mojado. Las escapatorias son limitadas y las barreras muy cercanas, lo que exige precisión extrema a los pilotos. El circuito cuenta con cuatro zonas de DRS, aunque los adelantamientos suelen ser escasos debido a la naturaleza estrecha del trazado.
La selección de neumáticos de Pirelli se mantuvo sin cambios respecto al año pasado: compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando) para esta carrera donde la gestión de gomas será clave en la estrategia. El aumento a 80 km/h de velocidad en los pit stops mantiene la parada única como la opción más lógica. Sin embargo, las condiciones meteorológicas en el sudeste asiático, siempre impredecibles, podrían cambiar el escenario y generar neutralizaciones.
Implicaciones para el Mundial y la lucha por el título
Este GP de Singapur es un punto de inflexión clave para la lucha del Mundial. Una victoria de Max Verstappen podría mantener abierta la pelea sumando valiosos puntos y aprovechar el fragor de cerca con McLaren – equipo que apunta a su segundo título mundial de constructores esta temporada. El piloto neerlandés arrancará desde el segundo puesto, eso sí, con mucha presión tras los fantásticos registros de Russell y una Piastri que domina la clasificación general.
Andrea Antonelli también acapara atención. El italiano, con McLaren, está mostrando un nivel competitivo que podría alterar las cartas en la pelea por podios y puntos decisivos en esta fase final de la temporada. Por su parte, Ferrari debe mejorar tras un inicio complicado en Singapur, caso que podría complicar sus opciones de podio, especialmente con Charles Leclerc luchando para recuperar terreno.
El piloto británico Lewis Hamilton buscará mantener su impulso para acercarse a posiciones de podio, superando las dudas abiertas en los entrenamientos donde estuvo bajo investigación, pero sin sanciones tras analizar la telemetría. Su sexta posición será fundamental para sumar puntos en una pista donde el motor y la concentración son esenciales.
El programa para este domingo y cobertura en vivo
El GP de Singapur se celebrará este domingo a las 14 horas (hora italiana), con transmisión en vivo por Sky Sport y streaming en NOW. La cartelera del fin de semana incluye el calentamiento previo, shows en el paddock y análisis técnicos exhaustivos. El circuito presenta un espectáculo nocturno único en la F1 con sus luces brillando sobre el asfalto de Marina Bay y un ambiente vibrante que recoge a todos los aficionados de la fórmula 1.
Tras la carrera, el análisis estará a cargo de Race Anatomy en Sky, con equipos técnicos que desmenuzarán cada movimiento y resultado, vital para definir la fase decisiva del Mundial.
Repaso a los datos clave de la clasificación
- George Russell: Pole position con récord del circuito (1:29.158), 7ª pole en su carrera, alcanzando hitos históricos.
- Max Verstappen: Segundo, a 0.182 segundos, listo para pelear por la victoria y remontada en el campeonato.
- Oscar Piastri: 3º, líder del mundial, sólido con McLaren y candidato firme al título.
- Andrea Antonelli: 4º, la gran sorpresa, piloto italiano brillando con McLaren.
- Lewis Hamilton: 6º, confirmado sin sanciones tras revisión técnica.
- Charles Leclerc: 7º, lucha para mejorar en la carrera tras tocar muro.
- Lando Norris: 5º con McLaren, contribuyendo a la posible defensa del título de constructores.
La sesión terminó con un ambiente intenso y expectativas altas para la carrera del domingo en Singapur, donde la estrategia, la velocidad y la concentración serán clave en un trazado siempre desafiante. La batalla entre Mercedes, Red Bull y McLaren se traslada ahora a la pista para un GP decisivo en la carrera por el título.
