PAMI confirmó que continuará en octubre de 2025 la entrega gratuita de medicamentos para jubilados y pensionados afiliados que cumplan con ciertos requisitos.
El Programa de Atención Médica Integral mantiene el acceso a tratamientos esenciales sin costo, incluyendo medicación para diabetes, VIH, cáncer, trasplantes y enfermedades crónicas como artritis o insuficiencia renal.
Para acceder, los afiliados deben presentar una receta electrónica válida por 30 días, DNI y la credencial de PAMI. El trámite puede realizarse vía web en la página oficial, a través de la app Mi PAMI o en farmacias adheridas.
El beneficio apunta a quienes demuestren vulnerabilidad económica. Entre los requisitos está no estar en medicina prepaga, no tener más de un inmueble, y no poseer vehículos con menos de 10 años, salvo casos con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Además, los ingresos deben ser inferiores a $418.682,56, equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos, o hasta 3 haberes para familias con integrante con CUD.
No pueden acceder quienes tengan activos societarios que indiquen plena capacidad económica, ni aeronaves o embarcaciones de lujo. Los veteranos de guerra del Atlántico Sur están exentos de los requisitos económicos pero deben completar igual la solicitud.
El programa también ofrece descuentos de hasta 80% en otros medicamentos, buscando aliviar la carga financiera de tratamientos no incluidos en la lista de gratuidad. Para quienes no cumplen requisitos pero gastan más del 15% de ingresos en fármacos, PAMI evalúa excepciones con informes sociales.
Esta medida reafirma el compromiso del organismo con la salud y economía de los jubilados más vulnerables, garantizando la continuidad del acceso a medicación vital en octubre.
