Un escándalo político sacude Antofagasta de la Sierra. El diputado nacional y candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, Francisco Monti, denunció haber sido censurado en la Radio Municipal, un medio estatal dependiente del municipio local.
La comitiva de Monti visitó la zona como parte de su campaña electoral y tenía programada una entrevista en la emisora oficial. Sin embargo, minutos antes la nota fue cancelada por una supuesta “bajada de línea”, según denunció el legislador a través de un video en sus redes sociales.
“Recibí la notificación de que la entrevista fue cancelada por orden de un funcionario ligado al municipio”, afirmó Monti.
El intendente Carlos Cusipuma no se pronunció hasta el momento, lo que agrava las sospechas sobre una intervención política directa en los medios públicos. El episodio plantea un serio cuestionamiento a la pluralidad y libertad de expresión en una radio financiada con fondos estatales.
Que un candidato opositor sea silenciado en plena campaña es un retroceso grave para la democracia local. La Radio Municipal debería garantizar un espacio plural para todas las voces, no coartar a quienes representan alternativas políticas.
El caso abre además la pregunta sobre los límites y controles que debe tener el Estado para evitar que se utilicen medios oficiales con fines partidarios. El accionar en Antofagasta de la Sierra expone prácticas autoritarias que comprometen derechos fundamentales y ponen a la justicia bajo presión para evitar que estos hechos queden impunes.
