Más de 260 detenidos tras disturbios en manifestación pro Palestina en Roma
La gran manifestación por Palestina que se llevó a cabo este sábado en Roma terminó con violentos enfrentamientos entre grupos antimotines y manifestantes en distintas zonas de la ciudad, dejando un saldo de 262 personas detenidas e identificadas, según confirmó la Questura. La marcha, inicialmente pacífica, fue escenario de incidentes graves en lugares clave del recorrido, incluido un ataque contra la sede de CasaPound, que dejó un menor herido.
El operativo de seguridad desplegado por la policía desde temprano estuvo marcado por la interceptación de vehículos en los accesos a Roma, con controles minuciosos y requisiciones dirigidas especialmente a grupos antagonistas. En controles realizados en casellas de peaje y estaciones de tren, se incautaron objetos como máscaras antigás, palos y varas metálicas transportados por los manifestantes, quienes podrían recibir un expediente administrativo con posible prohibición de ingreso a la provincia de Roma.
Incidentes violentos en Piazza Vittorio y ataque a CasaPound
Las tensiones estallaron en Piazza Vittorio, donde un grupo de manifestantes confrontó a la policía lanzando bombas de papel, petardos, piedras y otros objetos que obligaron a las fuerzas del orden a intervenir con cargas y el uso de hidrantes para dispersar a los violentos. Dos vehículos fueron incendiados y varios contenedores de basura destruidos. La Questura elevó una denuncia contra los detenidos por delitos que van desde daños a bienes públicos hasta resistencia a la autoridad y desórdenes sediciosos.
Un momento especialmente serio ocurrió en la histórica sede de CasaPound Italia en via Napoleone III, cuando un grupo separado del corteo, de aproximadamente un centenar de personas, atacó el edificio con bombas carta y humo. La organización, liderada por Gianluca Iannone, denunció que escombros y artefactos incendiarios hirieron a un menor, que sufrió dificultades respiratorias graves. CasaPound —que aloja a diecinueve familias en situación vulnerable, incluidos niños y discapacitados— dijo que los agresores fueron repelidos por los residentes y el vecindario y criticó la utilización política del conflicto palestino por “la mafia antifascista”.
Policía bloqueó grupos violentos en Santa Maria Maggiore y Via Lanza
En diversas partes del centro histórico, grupos disidentes del corteo principal se desviaron e intentaron avanzar hacia Santa Maria Maggiore. Allí, la policía bloqueó y dispersó a estas facciones con fuertes cargas para evitar más desórdenes. Otro grupo fue interceptado en la cercana Via Lanza, donde también se procedió a la identificación de decenas de activistas. Las fuerzas de seguridad han recopilado imágenes y pruebas para futuras investigaciones y para la identificación de más responsables.
Contexto de la protesta y marcha principal en Roma
La manifestación comenzó a las 14:30 en Porta San Paolo con miles de personas, muchas con banderas palestinas y símbolos de paz, además de estudiantes y colectivos sociales. La convocatoria, liderada por la comunidad palestina en Italia y grupos solidarios, pedía el fin del genocidio y el cese de la colaboración con Israel, con la consigna:
“Stop al genocidio, libertad para Anan, Ali y Mansour, Palestina libre.”
El recorrido fue amplio, pasando por puntos emblemáticos como viale della Piramide Cestia, piazza del Colosseo y finalizando en Porta San Giovanni.
Los organizadores pidieron que no se mostraran banderas partidistas o sindicales, priorizando solo la palestina para unificar el mensaje. En sintonía con esto, la Anpi (Asociación Nacional de Partisanos Italianos) confirmó su adhesión a la protesta. Además, se denunció que numerosos autobuses llegados desde regiones como Toscana fueron detenidos y registrados exhaustivamente por la policía, que buscaba prevenir la llegada de grupos violentos. Estas acciones generaron acusaciones de los manifestantes contra las autoridades de intentar impedir la participación en la marcha.
Balance final y repercusiones
De las más de 260 personas detenidas, 12 son identificadas claramente como parte de la franja más violenta y antagonista del corteo, que enfrentó directamente a las fuerzas del orden con actos vandálicos y ataques a la propiedad privada. El material incautado y las imágenes recopiladas por la Digos serán clave para esclarecer responsabilidades y ampliar las denuncias. La Questura advirtió que continuará con la aplicación del marco legal para contener cualquier escalada de violencia en futuras movilizaciones similares.
Este evento se enmarca en una tensión creciente en Italia y Europa por el conflicto palestino-israelí, donde grupos de apoyo a Palestina han intensificado sus movilizaciones frente a la ofensiva en Gaza. Las autoridades italianas están especialmente alertas ante la presencia de grupos radicales y el riesgo de confrontaciones públicas que puedan afectar no solo el orden, sino también la convivencia social. El incidente en CasaPound añade una nueva dimensión al conflicto interno, donde la instrumentalización política del tema genera enfrentamientos entre sectores radicales.
La protesta nacional concentró decenas de miles de personas, pero la sombra de los disturbios y la violencia sacudió la jornada, dejando una profunda división entre quienes atacan a las autoridades y a estructuras contenidas en territorios sensibles y quienes intentan mantener una movilización masiva pacífica.
