Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Juicio sobre proporcionalidad cuestiona penas por falsos positivos y graves crímenes en Colombia

El principio de proporcionalidad está incumplido en penas a líderes FARC y militares por falsos positivos.

El principio jurídico de proporcionalidad, que exige que las penas sean justas y acordes a la gravedad del delito, está siendo puesto en entredicho en Colombia, según análisis recientes basados en fallos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La Corte Constitucional del país, con ponencia del magistrado Carlos Gaviria Díaz, ha reiterado que las sanciones deben guardar relación directa con la gravedad de los crímenes. Penas severas se aplican a delitos graves, mientras que los menores deben ser reprimidos con penas correspondientes. Sin embargo, este balance ha fallado en casos recientes.

El Acuerdo de Paz de 2016 ha sido señalado como un ejemplo donde no se respetó este principio, especialmente en decisiones sobre líderes y miembros de las FARC responsables de crímenes atroces, quienes han recibido beneficios que contrastan con largas condenas para gente condenada por delitos menores. Lo mismo ocurre con militares implicados en los llamados “falsos positivos”, involucrados en ejecuciones extrajudiciales, quienes no han pasado tiempo en prisión mientras las cárceles están llenas por delitos menos graves.

Más allá de Colombia, la doctrina internacional y la jurisprudencia de cortes como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos insisten en que la respuesta a un ataque no debe ser desproporcionada ni afectar a civiles inocentes.

Este argumento se aplica también en conflictos armados. El exmagistrado que emitió esta opinión cita el conflicto entre Israel y Hamas tras el ataque terrorista de hace casi dos años, diciendo que la respuesta israelí, aunque legítima, ha sido desproporcionada. Miles de civiles —niños, mujeres, ancianos— han muerto o quedado atrapados en condiciones extremas, lo que ha sido calificado como genocidio en algunos análisis.

En Colombia, el debate sobre proporcionalidad resalta las fallas en el sistema judicial y las consecuencias desde la justicia transicional hasta las sanciones penales para diferentes actores del conflicto armado.

“Las penas más graves deben aplicarse a los delitos más graves; el Acuerdo de Paz no cumple ese principio” – exmagistrado

La discusión continúa abierta mientras las víctimas de crímenes atroces y la opinión pública exigen un ajuste en la justicia para que quede claro que nadie está por encima del principio fundamental de justicia que dicta: ni más, ni menos, sino lo justo.

Te puede interesar

Argentina

Con 42 kilos de oro ilegal, Petro quiere hacer réplica del Tesoro Quimbaya para Colombia.

Colombia

El Ejército reforzó su control en Corinto y rescató a un menor retenido por disidencias Farc.

Colombia

Explosión en Anorí atribuida a disidencias de las Farc deja un subteniente muerto y tres soldados heridos.

Colombia

De la Calle cuestiona la lenta implementación del acuerdo de paz y el abandono estatal a la JEP.

Colombia

Disidencias de las Farc controlaron la seguridad en feria de Huasano sin presencia policial ni militar.

Colombia

Víctimas y exguerrilleros de las Farc arrancan proyectos de reparación tras sentencia de la JEP.

Colombia

Grupos armados disputan rutas de narcotráfico y control territorial con violencia creciente en varias regiones.

Colombia

Corte advierte barreras en entrega de 174 medicamentos clave pese a ausencia de desabastecimiento.

Colombia

Juan Fernando Cristo retoma la vida política y anuncia apoyo al Partido Verde y ruta presidencial.

Colombia

Correa denuncia que Corte respaldó a Noboa para referéndum y llama a derrotarlo en las urnas.

Colombia

Quënza afirmó que el mandatario permitió que grupos armados ilegales se tomaran el control del territorio.

Colombia

Londoño critica al Gobierno Petro por fortalecer a disidencias de las Farc y advierte sobre su narcotráfico.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.