La 80a Asamblea General de la ONU arrancó hoy en Nueva York con la presencia de 193 países que abordarán, entre otros temas urgentes, la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza. Bajo el lema «Juntos somos más fuertes: 80 años más de paz, desarrollo y derechos humanos», la reunión surge en un momento crítico del tablero geopolítico internacional.
El secretario general, António Guterres, abrió la jornada pidiendo a los Estados miembros superar divisiones y trabajar en soluciones concretas. Destacó también la crisis de financiación que enfrenta el organismo, agravada por la reducción de aportes clave de Estados Unidos y el desdén expresado por el expresidente Donald Trump.
Tras Guterres, habló la presidenta de esta Asamblea, la alemana Annalena Baerbock, quinta mujer en ocupar este cargo en ocho décadas. Seguido, comenzarán los discursos de los mandatarios. El primero en hablar será el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien pondrá énfasis en la crisis palestina, la emergencia climática y la defensa de la democracia. Lula ha cuestionado recientemente al presidente estadounidense por su impacto negativo en la democracia global.
Trump será el segundo orador, en representación del país anfitrión. Defenderá la ofensiva de Israel en Gaza y exigirá a Hamas la liberación de 48 rehenes judíos. También aprovechará para insistir en la prioridad de resolver la crisis de Ucrania, tema en el que se reunirá bilateralmente con Volodímir Zelenski.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intervendrá presencialmente el viernes, mientras que el líder palestino, Mahmoud Abbas, hablará por videoconferencia tras negársele el visado estadounidense en un movimiento que fue rechazado por la mayoría de países de la ONU, que votaron a favor de su participación remota.
Además de las crisis bélicas, la financiación de la ONU acapara atención. El organismo enfrenta la peor crisis económica en décadas, con recortes de Estados Unidos a programas fundamentales como el Fondo de Población. La pregunta latente: ¿está la ONU quedando obsoleta?
El miércoles intervendrá el rey Felipe VI en representación del presidente español Pedro Sánchez, seguido de Zelenski en la mañana, marcando un punto álgido en las discusiones.
Esta Asamblea representa no solo una tradición anual, sino un momento decisivo para que la comunidad internacional reafirme compromisos frente a guerras, crisis climáticas y tensiones políticas que afectan a todo el planeta.
