La Universidad Popular del Cesar (UPC) y el Comité Paralímpico Colombiano firmaron un convenio para albergar competencias clave de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. La UPC pondrá a disposición dos escenarios deportivos bajo su administración que recibirán las pruebas de Para Natación, Para Powerlifting y Boccia.
Las competencias de Para Natación se harán en el Complejo Acuático de la universidad del 11 al 15 de julio de 2026, con 220 medallas en juego, la mayor cantidad en el evento. El Coliseo de Gimnasia de la UPC será la sede de Boccia del 10 al 15 de julio, con 11 oros en disputa, y del Para Powerlifting entre el 3 y 6 de julio, donde se repartirán 23 preseas doradas. Las instalaciones tendrán condiciones técnicas y accesibilidad universal garantizadas.
El rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, destacó que este convenio es una oportunidad para que la academia aporte infraestructura, servicios y experiencia en inclusión educativa. Señaló que los programas de educación física, turismo, fisioterapia y el centro biomédico de la universidad estarán involucrados, junto con docentes y estudiantes.
Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García, calificó la alianza con la UPC como clave para fortalecer la organización y el alcance social de los Juegos Parasuramericanos en Colombia y el continente.
El director de las justas, Élmer Jiménez Silva, agregó que este acuerdo suma un componente académico para que el evento no sea solo deportivo, sino también un proyecto social y cultural para Valledupar y el país.
Los Juegos Parasuramericanos 2026 prometen ser un hito en la historia del deporte paralímpico colombiano, con la UPC como un aliado estratégico fundamental en la organización y desarrollo de las competencias.
