La Bolsa Italiana inició la sesión del lunes 6 de octubre de 2025 con movimientos muy moderados en sus principales índices, confirmando una tónica de cautela para la primera jornada de la semana. A las 09:16 hora local, el FTSE MIB subía un marginal 0,09% hasta 43.296 puntos mientras que el FTSE Italia All Share ganaba un 0,10%. En paralelo, el FTSE Italia Mid Cap avanzaba 0,1% y el segmento Star reflejaba un aumento algo mayor, del 0,28%.
Mercados globales muestran señales mixtas
Los índices estadounidenses cerraron la última sesión con variaciones muy reducidas y sin grandes cambios en su rumbo. El Dow Jones registró una mejora del 0,51%, alcanzando los 46.758 puntos, aunque todavía por debajo de su récord histórico en 47.050 puntos. El S&P 500 apenas avanzó un 0,01% hasta 6.716 puntos tras haber tocado un nuevo máximo en 6.751 puntos. En contraste, el Nasdaq terminó con un retroceso del 0,28% a 22.781 puntos, tras haber llegado a 22.925 puntos.
En Asia, la Bolsa de Tokio rompió con la tendencia de calma, cerrando con una subida notable del 4,75% en el índice Nikkei, que cerró en 47.945 puntos. Este importante salto responde a la expectativa generada por la probable designación de Sanae Takaichi como próxima primera ministra de Japón, con la expectativa de que subirá la apuesta por una política monetaria expansiva desde el Banco Central nipón. Esta perspectiva ha impulsado la confianza entre los inversores.
Subidas en Italia y foco en sectores clave
Dentro del mercado italiano, el grupo automovilístico Stellantis captó la atención tras su fuerte rally en la sesión anterior. El título comenzó la semana con un avance del 1,64% hasta cotizar a 9,168 euros, consolidando el interés inversor en la compañía que suma buenas perspectivas para los próximos meses.
Por otro lado, el banco Monte dei Paschi di Siena mostró una leve mejora del 0,17%, cotizando a 7,557 euros. Este progreso fue acompañado por noticias relacionadas con la entidad financiera Mediobanca, donde el consejo de administración, que controla el 86,3% del capital, presentó la lista para la renovación del consejo en la próxima asamblea ordinaria de accionistas. Tras este anuncio, Mediobanca repuntó un 1,12% llegando a 16,645 euros.
En el segmento STAR, que incluye empresas de mediana y pequeña capitalización con buen perfil de crecimiento, la atención se centró en Aeffe. El valor todavía mostró dificultades para encontrar un precio estable tras el desplome registrado el viernes 3 de octubre, dejándolo suspendido temporalmente debido a la volatilidad. El mercado espera una normalización en el corto plazo.
Riesgos y contexto macroeconómico
En el capítulo de deuda, el diferencial entre los bonos italianos BTP y los alemanes Bund volvió a repuntar y se situó en 85 puntos básicos, con el rendimiento del bono italiano a diez años acercándose al 3,6%. Esta subida refleja la persistente incertidumbre sobre la estabilidad financiera europea ante la cautela que mantienen los inversores respecto a las perspectivas económicas y políticas del continente.
En cambio, el euro se mantuvo firme por encima de los 1,17 dólares, mostrando cierta resistencia frente al dólar en un mercado que sigue muy atento a las decisiones que puedan asumir los bancos centrales en las próximas semanas.
En mercados alternativos, el bitcoin se mantuvo cerca de los 124.000 dólares (aproximadamente 106.000 euros), consolidando niveles altos tras una reciente recuperación, en línea con las ganancias de activos digitales vinculados a tendencias globales de adopción y regulación.
Panorama y siguientes pasos
La jornada de hoy abre una semana que, a nivel global, se presenta con bases sólidas pero con señales de prudencia entre los inversores. La Bolsa Italiana refleja este escenario con poca volatilidad y avances en sectores muy ligados a las recientes dinámicas financieras y políticas, como el automotriz y la banca.
La posible llegada de Sanae Takaichi a la jefatura del gobierno japonés se sigue mirando con lupa, ya que las políticas monetarias expansivas en uno de los principales motores asiáticos pueden alterar flujos de capital internacionales, algo que Italia y Europa mala adaptarse con rapidez.
En Italia, el mercado estará atento a las decisiones que tome Mediobanca en su asamblea y cómo este movimiento impactará en sectores financieros más amplios, especialmente en bancos con desafíos como Monte dei Paschi di Siena. Del mismo modo, las fluctuaciones del spread BTP-Bund y la rentabilidad del bono a 10 años seguirán siendo un barómetro clave para medir la confianza de los inversores.
En definitiva, la Bolsa Italiana mantiene un comportamiento estable en un contexto de búsqueda de señales claras para trazar las estrategias de inversión de esta recta final de 2025.
