La ANMAT acaba de prohibir la venta, uso y publicidad de varios productos de limpieza, cosméticos y un equipo estético por no contar con registros sanitarios válidos y generar riesgos para la salud.
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la administradora nacional Nélida Agustina Bisio, da cuenta de una investigación del Servicio de Domisanitarios que detectó aguas lavandinas y limpiadores bajo la marca Limpimax sin inscripción ni establecimientos habilitados. Además, las etiquetas incluían números de registro falsos y domicilios imposibles de verificar.
La ANMAT ordenó la prohibición total y el retiro inmediato de estos productos en todo el país hasta que se regularice la situación. Las anomalías, verificadas en redes sociales y con la autoridad sanitaria bonaerense, exponen a los consumidores a riesgos por composiciones y fabricaciones sin control.
En otro capítulo, el organismo prohibió tratamientos capilares comercializados en un local de Ramos Mejía bajo la marca T’ecnoliss. Estos productos, que incluyen procedimientos de alisado y plastificado, podrían contener formol, una sustancia prohibida por su toxicidad y efectos irritantes. La exposición al formol se relaciona con irritación respiratoria y aumento del riesgo de cáncer nasofaríngeo.
La resolución 7322/2025 prohíbe su uso, venta y promoción en todo el país, una alerta clave para quienes buscan tratamientos estéticos capilares fuera de canales oficiales.
En paralelo, la ANMAT, junto al Ministerio de Salud de Chubut, detectó un equipo estético con número de serie y cabezal pero sin documentación de origen ni importador autorizado. El equipo, modelo Soprano Ice – Alma, que pertenece a la firma Sirex Médica S.A., nunca fue importado ni comercializado por esta empresa.
Frente a esta irregularidad la ANMAT suspendió el uso y comercialización del dispositivo en todo el territorio nacional hasta que se compruebe su procedencia y cumplimiento técnico. La falta de documentación impide garantizar la seguridad para pacientes y operadores.
Las tres disposiciones fueron notificadas a autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, además de las áreas de control de mercado y seguimiento de sumarios. La ANMAT deja en claro que prioriza la protección del consumidor ante riesgos evitables por productos ilegales.
