El Gobierno regional de Murcia y la patronal CROEM analizaron hoy las medidas incluidas en un nuevo Decreto Ley de Vivienda Asequible que busca aumentar la oferta de hogares protegidos, especialmente para jóvenes y familias de renta baja. El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y el presidente de CROEM, Miguel López Abad, coincidieron en destacar el carácter urgente y simplificador del decreto, que agiliza trámites administrativos clave.
García Montoro explicó que la norma responde a una demanda recurrente del sector para reducir plazos y eliminar obstáculos. Gracias a la declaración de urgencia y el tratamiento preferente, los proyectos podrían salir adelante en semanas, no meses, aumentando la rentabilidad de las inversiones y facilitando la construcción.
Entre las medidas estrella están las primas de edificabilidad, que incentivan la implantación de las viviendas protegidas, y la creación del ‘Panel de Impulso Urbanístico’, un órgano intersectorial encargado de resolver bloqueos y discrepancias que retrasen la transformación del suelo para este tipo de construcciones.
El decreto también redefine el modelo de vivienda protegida a vivienda asequible y actualiza el módulo de venta, lo que ampliará la viabilidad para usar solares vacantes que hasta ahora no eran aptos bajo la normativa anterior.
Este paquete, resultado de un proceso de diálogo amplio y consensuado con CROEM y otros agentes, busca “conjugar las necesidades sociales con la viabilidad empresarial para que la Región de Murcia cuente con más vivienda asequible en menos tiempo”, remarcó García Montoro.
El impulso a la vivienda protegida se presenta como crucial ante la demanda creciente en Murcia, donde el acceso a la vivienda sigue siendo un reto para sectores jóvenes y familias con recursos limitados.
