Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Rusia intensifica ataques y Zelensky denuncia inacción occidental mientras crece la tensión

Seis muertos y 18 heridos en ataques rusos, Zelensky critica falta de respuesta real de Occidente.

La guerra entre Ucrania y Rusia se intensifica con nuevas ofensivas rusas que han dejado seis muertos y 18 heridos apenas en la mañana del domingo, mientras los gobiernos y fuerzas militares de ambos bloques se preparan para una escalada aún mayor. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, criticó duramente a Occidente por su “falta de respuesta real” frente a los continuos bombardeos, mientras el Kremlin amenaza con destruir las relaciones con Estados Unidos si Washington suministra misiles avanzados.

Bombardeos masivos causan víctimas y daños en Leopoli, frontera con Polonia

La región de Leopoli, cerca de Polonia, registró uno de los ataques más fuertes hasta ahora con drones y misiles rusos que causaron daños severos a infraestructuras civiles, incluida la emblemática iglesia greco-católica de la Asunción de la Virgen María. Ventanas, puertas y el campanario resultaron destruidos, así como una escuela de desarrollo temprano para niños que funcionaba en el campanario, según denunció el párroco don Roman Stefaniv. El impacto emocional es grande entre la comunidad local, con madres como Yuliia Shestak que relatan la desesperación por los daños en un centro donde sus hijos recibían educación.

Durante la noche, un misil causó la muerte de una familia de cuatro personas, incluida una adolescente de 15 años, y dejó ocho heridos adicionales en la región. También se reportó que un tren con 110 activistas italianos del Movimiento Europeo de Acción Noviolenta estuvo a punto de ser alcanzado por ataques, aunque sin víctimas hasta ahora. Equipos de emergencia ucranianos trabajan intensamente en el área para atender a los afectados.

El Kremlin denuncia preparación de la OTAN para un enfrentamiento directo

En Moscú, el viceministro ruso de Exteriores, Alexander Grushko, aseguró que la Unión Europea y la OTAN están preparando activamente un enfrentamiento militar con Rusia, argumentando que el aumento de ayuda armamentística a Ucrania y la intensificación de maniobras en fronteras orientales elevan el riesgo de una escalada. Criticó específicamente la presencia de bombarderos estratégicos estadounidenses cerca de Rusia y manifestó que las maniobras incluyen ejercicios ofensivos y una mayor atención a la estrategia nuclear.

Además, el servicio de inteligencia ruso SVR acusó a Reino Unido de preparar una provocación en un puerto europeo, con la intención de justificar más ayuda militar a Kiev tras supuestos ataques a buques civiles o militares mediante un grupo de rusos considerados “traidores”. Esta acusación busca desacreditar el apoyo occidental y cargar responsabilidades hacia Ucrania y sus aliados.

Zelensky presume avances en producción armamentística nacional y misiles balísticos

El presidente Zelensky destacó un avance clave en la capacidad militar ucraniana con la producción mensual de 40 cañones semovientes “Bohdan”. En sus declaraciones, subrayó la rapidez y calidad de la industria local de defensa y la entrega de 2,4 millones de municiones en 2024. También resaltó su liderazgo europeo en desarrollo y uso de drones, especialmente navales, que recuperaron parte del control del Mar Negro y mantuvieron a distancia a la flota rusa.

Además, Zelensky confirmó el uso exitoso de misiles de crucero Neptune y anticipó el inicio del empleo regular de misiles balísticos nacionales, calificando este desarrollo como fundamental para la seguridad ucraniana. Aseguró que se trabaja en conjunto con los socios occidentales para maximizar la capacidad de producción, que superaría el apoyo recibido a través de acuerdos.

Putin amenaza con romper relaciones si EE.UU. entrega misiles Tomahawk a Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que la entrega de misiles de crucero Tomahawk por parte de Estados Unidos a Ucrania supondría la destrucción de las relaciones bilaterales. En un video difundido el domingo, Putin describió que la provisión de estos misiles, capaces de alcanzar 2.500 km dentro del territorio ruso, implicaría una “fase cualitativamente nueva” de escalada. Subrayó que su uso exigiría la participación directa de militares estadounidenses, elevando el conflicto a un nivel de confrontación mayor.

Estos comentarios llegan en medio de reportes que indican que Washington evalúa suministrar inteligencia y armamento a Kiev para atacar objetivos estratégicos dentro de Rusia, aunque las decisiones sobre los Tomahawk no están cerradas debido a limitaciones en las existencias militares estadounidenses. El vicepresidente estadounidense JD Vance confirmó que la posibilidad está sobre la mesa. Por su parte, el expresidente Donald Trump dijo estar abierto a renovar el tratado de desarme New Start, una señal de que aún hay canales diplomáticos abiertos entre ambas potencias nucleares.

Impactos internos en Rusia: refinerías dañadas y crisis energética en Transnistria

Los recientes ataques ucranianos con drones también golpean la infraestructura energética de Rusia. Aunque la producción petrolífera rusa no está en situación crítica, un análisis apunta a que los daños acumulados en 16 refinerías alcanzan un 38% de capacidad, con instalaciones como la de Volgograd recuperándose paulatinamente pero con menor rendimiento. Los especialistas advierten que si las incursiones se incrementan en intensidad y frecuencia, podrían sumarse daños irreversibles al sistema energético ruso.

La interrupción del suministro de gas a la región separatista de Transnistria se intensifica porque Rusia aún no logra encontrar intermediarios bancarios en Europa que permitan el pago a proveedores, bloqueados tras sanciones occidentales. Energocom, la empresa moldava que opera la red eléctrica, confirmó que una compañía de Emiratos Árabes Unidos busca bancos que faciliten la transacción sin éxito, lo que obliga a Tiraspol a imponer medidas de ahorro energético con consecuencias sociales como suspensión del agua caliente.

Drones ucranianos atacan instalaciones y dejan sin luz a miles en Rusia

La región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, reportó que 5.400 personas quedaron sin electricidad tras ataques masivos con drones y misiles durante el domingo y la madrugada siguiente. El gobernador local, Vyacheslav Gladkov, detalló interrupciones parciales en 24 instalaciones que afectaron la electricidad de miles de habitantes.

En la ciudad portuaria de Tuapse, al sur, una refinería de petróleo sufrió un incendio tras un ataque con drones que dejó además dos heridos. Moscú, que ha incrementado sus ataques contra la red eléctrica ucraniana, parece preparar una campaña para debilitar la capacidad energética de Kiev ante la llegada del invierno, replicando así la estrategia ya observada a principios de año.

Zelensky denuncia uso de componentes occidentales en drones rusos

En una denuncia hecha a través de Telegram, Zelensky reveló que los drones y misiles lanzados por Rusia contienen miles de componentes fabricados en países occidentales y asiáticos, incluyendo Estados Unidos, China, Taiwan, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, República de Corea y Países Bajos. El presidente ucraniano advirtió que Ucrania propone nuevas sanciones para impedir que estas tecnologías y piezas lleguen a Rusia, presionando a los socios para controlar las cadenas de suministro.

La guerra sin tregua y el futuro incierto de la paz

Alain Berset, secretario general del Consejo de Europa, advirtió que el conflicto no concluirá mientras Rusia no muestre voluntad real de negociación, señalando que las expectativas de una solución rápida se han desvanecido hasta para actores clave como Donald Trump. Entre tanto, grandes potencias y organismos internacionales preparan tribunales especiales para juzgar la agresión rusa a Ucrania, aunque los procesos y financiación aún están en curso y sin fecha fija para empezar.

Mientras tanto, en el plano deportivo y cultural, Italia sigue cautelosa ante las decisiones del Comité Paralímpico Internacional que ha levantado la suspensión a Rusia y Bielorrusia, un tema que genera debates sobre la separación entre deporte y política en tiempos de conflicto.

En definitiva, el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania avanza en múltiples frentes: militar, político, económico y social. La inminente llegada del invierno y las ofensivas tecnológicas y energéticas podrían rescribir las reglas del juego en la región, mientras Occidente y Moscú negocian entre amenazas y sanciones un nuevo equilibrio de poder incierto.

Te puede interesar

Argentina

Wall Street corta siete días de alzas y Europa sufre bajas por preocupación en salud y banca.

México

Bombardeos de EE.UU. en el Caribe aumentan riesgos para pescadores de Trinidad y Tobago.

España

El oro alcanza máximos históricos con un alza del 51% mientras crecen las advertencias sobre riesgos financieros.

México

IKEA adquiere Locus para acelerar entregas y ahorrar más de 117 mdd al año.

Argentina

José Luis Espert fue imputado por lavado tras denuncia vinculada a empresario extraditado a Estados Unidos.

Argentina

La Corte aprobó la extradición de Fred Machado y también imputaron a José Luis Espert.

Reino Unido

Montenegro ganó 1-0 a Estonia y aseguró su pase a la ronda élite del Europeo sub-17.

Argentina

Fred Machado contó detalles inéditos de una reunión con Espert, Lemoine y Dick Morris en plena campaña presidencial.

Reino Unido

Turkish Airlines refuerza su presencia en América con 26 destinos y más vuelos en EE.UU. y Latinoamérica.

Francia

El asesinato de Charlie Kirk desata duras divisiones políticas entre Norte y Centro-Sur de Europa.

Francia

México se une a EE.UU. y UE y propone aranceles que afectan importaciones chinas por 52 mil millones.

Italia

Rusia derribó un dron frente a Moscú y Orban advierte a Zelensky sobre la adhesión de Ucrania a la UE.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.