El gobierno habilitó una nueva convocatoria para importar autos eléctricos e híbridos con arancel cero hasta el 31 de enero de 2027. La Secretaría de Industria y Comercio publicó la Resolución 377/2025 que fija un cupo total de 50.000 unidades para vehículos eléctricos e híbridos con alícuota 0% en el Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.).
El cupo se divide en dos mitades: 25.000 unidades para terminales automotrices con planta en Argentina y 25.000 para importadores sin producción local. Se podrá reasignar el remanente entre ambos grupos si quedan unidades sin utilizar. El sistema de selección prioriza el precio más bajo en dólares y las fechas de nacionalización más cercanas para garantizar transparencia.
Las empresas interesadas deberán presentar sus solicitudes por la plataforma Trámites a Distancia (TAD) antes del 16 de octubre de 2025, siguiendo los requisitos de la Resolución 29/2025. Además, se abrió una subconvocatoria para reasignar cupos no usados durante el 2025, con plazo para ingreso de unidades hasta el 31 de enero de 2026.
La medida también contempla la extensión de plazos en casos justificados, como demoras logísticas o de producción, siempre que se mantengan los criterios de selección.
El texto está firmado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Agustín Lavigne. Se exige que los modelos importados cumplan las normas argentinas vigentes de seguridad vehicular y defensa del consumidor, según las leyes 24.240 y 24.449.
Modelos confirmados y próximos lanzamientos
Ya están confirmados para ingresar bajo el régimen modelos como el Chevrolet Captiva Hybrid, los BYD Dolphin Mini, Song Pro y Yuan Pro, y los Chery Tiggo 4 Hybrid y Tiggo 7 Pro Hybrid. Desde la próxima semana se sumarán el Fiat 600 Hybrid y el Geely EX5.
La medida busca un equilibrio entre la industria local, representada mayoritariamente por automotrices asociadas a Adefa, y empresarios importadores agrupados en Cidoa, en un contexto de aumento sostenido en la demanda por vehículos más eficientes y sostenibles.
Esta es la segunda convocatoria consecutiva con arancel cero para autos electrificados y forma parte del plan del gobierno para fomentar la electromovilidad y reducir emisiones, mientras apoya tanto a la producción nacional como a las marcas internacionales que ingresan al mercado argentino.
