La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la integración y modificación de la licencia ambiental del Parque Eólico Camelias, que alcanza una capacidad instalada de 436,6 megavatios, consolidándolo como el parque eólico más grande de La Guajira y uno de los más relevantes del país.
El proyecto, presentado por CELSIA Colombia S.A. E.S.P., se ubica al norte de Colombia, en el departamento de La Guajira, al sur del municipio de Uribia, y comprende un área de desarrollo de 320 hectáreas. Allí se instalarán 72 aerogeneradores de última generación que alimentarán el Sistema Interconectado Nacional con energía limpia y renovable.
Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA, destacó que con esta decisión se reafirma el papel estratégico de La Guajira en la Transición Energética Justa de Colombia:
“La Guajira se consolida como el corazón de la Transición Energética Justa. El Parque Eólico Camelias demuestra que este cambio se hace realidad en las regiones.”
El proceso de licencia ambiental incluyó un equipo interdisciplinario de más de 20 expertos en áreas ambientales, sociales y jurídicas, y se realizaron consultas previas con las 15 comunidades indígenas wayuu del área de influencia. En estas reuniones se alcanzaron acuerdos que incluyen medidas ambientales y compensaciones sociales en favor de las comunidades.
El proyecto fue originalmente licenciado en tres partes por la empresa Begonia Power S.A.S. E.S.P., que sumaban una capacidad de 297 MW. Luego fue adquirido por CELSIA, que optimizó el diseño y solicitó la integración de los expedientes dando origen al actual Parque Eólico Camelias.
La construcción del parque tendrá una duración de dos años, mientras que la operación se extenderá por 30 años. Esta infraestructura fortalecerá la generación de energías renovables en Colombia y contribuirá a mitigar el cambio climático.
La ANLA enfatizó su compromiso con un licenciamiento riguroso y participativo, buscando que la transición energética avance con justicia ambiental y ambientalmente sostenible.
