La forma en que se puntúan las Matemáticas en la PAU cambiará a partir del curso 2026-2027 en Andalucía. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha informado que, en los grados donde Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II ponderan con coeficiente máximo (0,2), solo se tendrá en cuenta la nota más favorable entre ambas para calcular la nota de admisión.
Este ajuste afecta a 35 de los 136 grados simples que usan ponderación en Andalucía, incluyendo las 14 carreras de Ciencias de la Salud más demandadas, como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia o Psicología, entre otras. También impacta en diez grados de Ciencias (Biología, Bioquímica, Biotecnología) y once de Ciencias Sociales y Jurídicas (Administración, Economía, Marketing).
La decisión busca evitar que los estudiantes opten indiscriminadamente por cursar ambas Matemáticas para sumar el máximo de puntos (4) en la fase voluntaria de la PAU, relegando asignaturas clave como Biología o Química en carreras como Medicina. De esta forma, se quiere alinear mejor las competencias de los alumnos con las exigencias reales de cada grado y reducir el riesgo de abandono por falta de preparación.
El sistema de notas funciona con una ponderación: la nota de acceso (media de Bachillerato y PAU, 60%-40%) puede llegar hasta 10 puntos, y se suman hasta 4 puntos extra de la fase voluntaria que se calcula según los coeficientes por asignatura. Solo se suman las dos notas más altas.
Este cambio también afectará a 39 dobles grados, como en la UGR el doble grado de Matemáticas y Física, ya que sus parámetros de ponderación se determinan a partir de los grados simples.
Quedan fuera de estas modificaciones las ramas de Arte y Humanidades, que solo ponderan Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, y los grados de Ingeniería y Arquitectura, donde la ponderación para Matemáticas Aplicadas es menor (0,1).
La Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía hizo oficial este acuerdo en el BOJA, dando luz verde a la nueva fórmula que regirá el acceso a la universidad pública andaluza a partir del año que viene escolar.
