Brasil encabeza el uso de criptomonedas en Latinoamérica, con un volumen de transacciones que alcanzó 318.800 millones de dólares, casi un tercio del mercado regional en el último año. Según el informe de Chainalysis, el país también registra un crecimiento anual récord de 109%, impulsado por la necesidad de protegerse contra la inflación y la volatilidad cambiaria.
Argentina se posiciona en segundo lugar con 93.900 millones de dólares en operaciones, seguida de México con 71.200 millones. En cuarto y quinto lugar se ubican Venezuela (44.600 millones) y Colombia (44.200 millones) respectivamente.
El aumento de la adopción en la región responde a un contexto económico complicado: inflación persistente, controles de capital restrictivos y volatilidad en monedas locales están detrás del auge de las stablecoins, que mantienen un valor estable y son consideradas refugio seguro.
Además, América Latina se está convirtiendo en un corredor clave de remesas, lo que aumenta la demanda de criptomonedas para transferencias rápidas y seguras entre países.
En contraste, El Salvador reporta solo 3.500 millones de dólares en movimientos, a pesar de su apuesta oficial por Bitcoin desde 2021 y la defensa pública del presidente Nayib Bukele. La medida tuvo que retroceder para no perder acceso a financiamiento del FMI a principios de este año.
Chainalysis destaca que entre julio de 2022 y diciembre de 2024, el volumen mensual de transacciones en Latinoamérica escaló de 20.800 millones de dólares a un récord de 87.700 millones, confirmando la consolidación del bitcoin y las stablecoins como “oro digital” regional.
