El Dr. Óscar Ovidio Pérez González, director de Cosmovisionarios Abogados y Palabreros, inició un proceso de diálogos constitucionales con líderes sociales y comunidades Wayuu en La Guajira para exigir el cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, que ordena garantías en alimentación, agua potable y salud.
La Guajira vive una crisis humanitaria grave: niños mueren de desnutrición, acceso al agua sigue siendo limitado, y los servicios de salud son insuficientes. A pesar de promesas estatales, el abandono persiste y la desesperanza crece entre la población indígena.
El primer encuentro se realizó el 2 de octubre en Suchimma, Riohacha, como punto de partida para una ronda de diálogos que busca visibilizar la situación, recoger testimonios directos y organizar una agenda con demandas claras para el Gobierno nacional.
El Dr. Pérez González afirmó que estos diálogos no quieren ser solo discursos, sino herramientas para “sembrar compromisos reales”, con plazos y mecanismos de seguimiento para asegurar resultados contra la crisis.
“Buscamos territorializar y democratizar el cumplimiento de la sentencia y que los líderes locales exijan directamente la garantía de estos derechos,” dijo Pérez González.
La estrategia incluye presionar públicamente, involucrar a medios, organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil para garantizar vigilancia y evitar que los compromisos queden en papel. Además, se pretende que este modelo de diálogo se replique en otras comunidades indígenas del país.
El llamado va también a las autoridades nacionales y territoriales para que actúen con urgencia y cumplan las obligaciones constitucionales que hasta ahora han ignorado. La vida de los niños de La Guajira está en riesgo y el tiempo se agota.
Este proceso pone en evidencia el fracaso del Estado para atender derechos básicos y busca darle a la población Wayuu un rol activo como protagonistas, no solo beneficiarios pasivos. La batalla por agua, salud y comida sigue abierta y con presión desde la misma región.
