Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Manaos acelera compra de marcas low cost y suma oferta de aguas saborizadas

Manaos avanza con compras en bebidas sin alcohol y busca ampliar su catálogo con Pureza de las Sierras.

Manaos, a través de su firma Refres Now, avanza con una estrategia agresiva de expansión en el mercado de bebidas sin alcohol. En julio adquirió la compañía Productos de Agua S.A. (Proea) por US$ 74 millones, sumando a su portfolio las marcas Cunnington y Neuss, que mantendrán operativas en forma independiente.

La empresa fundada y gestionada por Orlando Canido apunta ahora a consolidar su presencia en agua saborizada y agua de mesa con la posible compra de Pureza de las Sierras, propiedad de la familia Solanilla. La movida busca diversificar el catálogo más allá de las gaseosas tradicionales y encarar el segmento que crece en el consumo local.

Manaos, conocida por su política de precios bajos, enfrenta de frente a gigantes como Coca-Cola, PepsiCo, Danone, Nestlé y Cervecería y Maltería Quilmes. En un contexto de caída general del mercado y consumidores que priorizan opciones más económicas, la apuesta es ganar volumen con etiquetas nacionales accesibles.

Actualmente, Manaos emplea a 600 personas y opera con 15 líneas de producción que pueden fabricar más de 63.000 botellas por hora. Recientemente amplió su capacidad para pasar de 50.000 a más de un millón de paquetes diarios, confirmando su apuesta por el crecimiento acelerado.

La historia del grupo está ligada a los Canido, que desde los años 70 incursionaron en el negocio de bebidas distribuyendo vino y cerveza, para luego lanzar su propia gaseosa Sao. Sin embargo, el camino no estuvo exento de polémica. Canido fue investigado por la extinta AFIP por supuesta evasión fiscal por unos 900 millones de pesos en inconsistencias sobre 2018, lo que derivó en controles exhaustivos sobre su modelo comercial.

“Somos castigados con muchos impuestos, persecución y control con inspecciones constantes. En Estados Unidos y Europa apoyan al empresario, acá están medio huérfanos”, declaró Canido públicamente.

Además, Manaos y la familia Canido estuvieron en el centro de otra controversia tras un informe de Greenpeace que denunció un desmonte ilegal de más de 10.000 hectáreas en Santiago del Estero para crear pasturas en zona protegida por la Ley Nacional de Bosques. La organización ambientalista acusó complicidad del gobierno provincial.

A pesar de estas tensiones, Manaos continúa su plan de expansión con adquisiciones estratégicas y búsqueda de nuevos nichos en bebidas naturales. La firma aprovecha la demanda interna por productos más económicos frente a la crisis de consumo y reconfiguración en la industria, potenciando un modelo que desafía a los líderes del rubro.

Te puede interesar

Francia

Coca-Cola y Nestlé frente a críticas por sus proyectos verdes en Costa de Marfil y lucha contra el greenwashing.

Colombia

El Ministerio de Ambiente pidió revisar la concesión que permite a la embotelladora INDEGA S.

España

Más de 130 establecimientos en Segovia unen fuerzas para reducir su huella de carbono y ahorrar costes.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.