El presidente argentino Javier Milei mantiene una ronda de acercamientos con gobernadores mientras enfrenta una crisis política y económica que se refleja en el Congreso, donde la oposición bloqueó varios vetos presidenciales con apoyo provincial.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, continúa sus reuniones para intentar recomponer lazos con los mandatarios locales, entre ellos el peronista Raúl Jalil de Catamarca, quien lo recibirá este martes. Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron que no hay planes de liberar nuevos fondos para las provincias, el principal reclamo de los gobernadores.
La tensión empezó hace meses y se refleja en un Congreso controlado por la oposición, capaz de frustrar las iniciativas presidenciales, incluso con respaldos internos, como el de algunos aliados que votan a favor de leyes como la de financiamiento universitario.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, estará en Estados Unidos junto a Milei para la Asamblea General de la ONU y reuniones clave con el expresidente Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva. La delegación buscará un préstamo extraordinario de hasta 30.000 millones de dólares por parte del Tesoro estadounidense para asegurar el pago de deuda y fortalecer las reservas del Banco Central.
En Argentina siguen las críticas dentro del Gobierno hacia los gobernadores que consideran que las transferencias actuales superan la inflación del 40%, y reprochan el uso político del reclamo de fondos. “Este año dimos cuatro veces más ATN que en 2024”, afirmó un funcionario.
En paralelo, en Diputados se debate una reforma para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta que Milei usa para avanzar sus reformas y que podría perder vigencia si se aprueba el nuevo régimen que exige aval parlamentario para su validez.
Además, el kirchnerismo presiona por una sesión el 2 de octubre para rechazar vetos presidenciales y reactivar leyes sobre emergencia pediátrica y presupuesto universitario, con foco en frenar el Ejecutivo.
El Gobierno busca abrir camino para reformar laboral y tributaria, esenciales para cumplir exigencias del FMI, pero sin el respaldo pleno de las provincias el camino será complejo en las próximas semanas.
