El Registrador Nacional, Hernán Penagos, fue claro: no hay posibilidad de suspender ni aplazar las elecciones municipales y nacionales de 2026, a pesar de las alarmas sobre presencia de grupos armados ilegales en varias zonas del país.
Penagos reconoció que existen riesgos en al menos cinco departamentos, entre ellos Putumayo, Guaviare, Arauca, Cauca y Chocó, pero aclaró que estos no justifican cambios en el calendario electoral. “Que exista riesgo electoral en algunos municipios en nada implica que se puedan suspender o aplazar las elecciones de nuestro país”, afirmó.
La preocupación viene de diferentes sectores. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que hay riesgo electoral en 104 municipios, principalmente en áreas con cultivos de coca y fuerte presencia de grupos armados ilegales. Aseguró que ya están en proceso de adquirir capacidades para garantizar el desarrollo seguro de las votaciones.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, puntualizó que la atención se centra en las zonas con problemas de orden público vinculados al narcotráfico.
La Defensoría del Pueblo presentó una alerta temprana con un informe de 168 páginas, identificando 62 municipios como de atención inmediata, 162 de atención urgente y 425 que requieren atención prioritaria. Sin embargo, la defensora Iris Marín Ortiz aclaró que estos riesgos no constituyen un impedimento para las elecciones, sino que sirven para proteger la democracia y la ciudadanía.
En resumen, las autoridades electorales y de seguridad están unidas en mantener el proceso electoral intacto este 2026. El foco está en fortalecer la seguridad en zonas críticas para evitar que los grupos ilegales afecten la votación, pero sin cambiar el calendario electoral anunciado.
El llamado es a la vigilancia y acompañamiento especial, no a la suspensión. La democracia se juega en las regiones más apartadas y esos riesgos deben ser gestionados con recursos y presencia estatal, no con aplazamientos.
