El Tribunal Superior de Bogotá canceló la medida cautelar que mantenía activa la consulta interna del Pacto Histórico, programa para el 26 de octubre, donde se debía elegir al candidato presidencial entre Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
La decisión revoca el único respaldo legal que tenía esta votación interna, dejando en el limbo el proceso electoral del bloque de izquierda. Esta medida cautelar había sido otorgada tras una tutela presentada el 25 de septiembre por Corcho y Gustavo Bolívar contra una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El CNE había aprobado la fusión del Pacto Histórico, pero excluyó a sectores clave como el partido Colombia Humana del presidente Gustavo Petro, el movimiento Progresistas liderado por la senadora María José Pizarro, y la organización Minga Social, que agrupa a comunidades indígenas.
Con el fallo actual, el Tribunal concluyó que el CNE actuó legalmente al requerir la resolución de procesos sancionatorios pendientes antes de avalar la completa unión del movimiento. Por lo tanto, descartó que se hubieran violado los derechos políticos de los demandantes.
Esta revocación vuelve a bloquear la consulta, que depende de la medida cautelar para avanzar, y marca otro escollo para el Pacto en su intento por definir candidato a las elecciones presidenciales de 2026. El movimiento enfrenta además tensiones internas y desafíos legales.
