La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Luis Eduardo Montealegre, ministro de Justicia, por su presunta participación indebida en política. El proceso se desprende de unas declaraciones en las que el funcionario descalificó al candidato presidencial Abelardo De la Espriella.
La queja fue presentada por el abogado Germán Calderón España, representante de la campaña de De la Espriella y miembro del Movimiento Defensores de la Patria. Calderón consideró que Montealegre violó la Directiva 013 de 2025 de la Procuraduría, que prohíbe a servidores públicos promover o descalificar procesos electorales desde sus cargos.
Las declaraciones en cuestión salieron en una entrevista publicada por la revista Semana el 4 de octubre. Montealegre calificó la candidatura de De la Espriella como “caricaturesca”, lo vinculó al mundo del narcotráfico y paramilitares y aseguró que no tiene la formación ni trayectoria para ser presidente.
“Me parece que la candidatura de Abelardo de la Espriella es caricaturesca… no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia para ser presidente de Colombia”, aseguró el ministro.
Además de De la Espriella, Montealegre también opinó sobre otros políticos. Expresó que se identifica más con el proyecto del senador Iván Cepeda y, aunque manifestó amistad con el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, se mostró crítico con su estilo. Sobre la derecha, reconoció la trayectoria de figuras como la periodista Vicky Dávila y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
La Procuraduría ordenó recopilar pruebas para esclarecer los hechos y no descartó convocar al ministro para que entregue su versión. Esta investigación se suma a otra indagación preliminar que sanciona un choque verbal entre Montealegre y el ministro del Interior Armando Benedetti. En un chat interno, Montealegre llamó “fantoche y arrogante” a Benedetti y le pidió renunciar, lo que llevó a una reunión ordenada por el presidente Gustavo Petro para calmar tensiones.
Montealegre, exfiscal general y exmagistrado de la Corte Constitucional, asumió el Ministerio de Justicia en reemplazo de Ángela María Buitrago y ha tomado un papel fundamental en las estrategias jurídicas del Gobierno actual. También está vinculado como víctima en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, uno de los casos más polémicos en la agenda política del país.
