Miles de personas tomaron las calles de Bogotá este martes en una jornada masiva de protesta en apoyo a la causa palestina. Desde temprano, concentraciones se reportaron en la Universidad Nacional, la sede de la Universidad Pedagógica en La Macarena, y frente a la embajada de Estados Unidos.
En la marcha participaron colectivos palestinos, integrantes de Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores. Su presidente, Fabio Arias, destacó que este es el primer gobierno colombiano que “exalta una posición digna de un pueblo que se resiste a cualquier genocidio”.
La movilización avanzó por la calle 26, bloqueando las vías del Transmilenio y generando serias afectaciones en la movilidad. Durante la protesta se reportaron actos vandálicos contra vehículos del sistema de transporte masivo y locales comerciales. Manifestantes quemaron banderas con símbolos israelíes y estadounidenses, incluyendo imágenes del expresidente Donald Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El Concejo de Bogotá rechazó enérgicamente los daños causados a la iglesia “Dios Está Formando un Pueblo”, liderada por el concejal Marco Acosta Rico, durante las protestas.
Los manifestantes entonaron cánticos como “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “Fuera Yankees de Palestina, te dirán Colombia y todo el mundo”.
Ali Nofal, palestino nacido en Ramala, dijo a la FM que siente “mucha nostalgia y amor” y resaltó la solidaridad colombiana con la causa palestina, que calificó como “la causa humanidad, el corazón del mundo”.
Al anochecer, miles de personas se congregaron en la Plaza de Bolívar para acompañar con música y discursos la defensa de la libertad para Palestina, denunciando lo que consideraron un “genocidio” israelí.
