La torre Obélisque en Épinay-sur-Seine, evacuada hace casi cuatro años, está a punto de regresar gracias a un plan innovador que mezcla energías renovables y vivienda social.
Tras años de incertidumbre y con la amenaza constante de demolición, el alcalde Hervé Chevreau rechaza la destrucción del rascacielos de 32 plantas. “Es un símbolo visible desde el Val-d’Oise y no tiene sentido tirarlo abajo”, dijo a Actu Paris.
CDC Habitat, la constructora Eiffage y el despacho de arquitectura Vincent Lavergne firmaron un protocolo este año para transformar la fachada este, oeste y sur del edificio entre los pisos 20 y 32 en una granja solar vertical, un concepto inédito en Francia. En lugar de ventanas, paneles fotovoltaicos convertirán la torre en un productor de energía que podrá consumir y vender electricidad.
El interior quedará vacío en esos niveles para alojar la infraestructura solar. En los pisos inferiores, entre el 1 y 17, se adecuarán espacios para una residencia intergeneracional dividida entre vivienda para personas mayores (1-11) y estudiantes (12-17). El bajo contará probablemente con equipamientos municipales o actividades locales.
Este proyecto busca también que la torre pierda el estatus de Immeuble de Grande Hauteur (IGH), que obliga a mantener un equipo de bomberos 24/7, una carga financiera que ahogaba a propietarios anteriores, con deudas que llegaron a 1,4 millones de euros antes del cierre.
“Hoy es imperativo salir de la clasificación IGH para que el proyecto sea viable”, aseguró Chevreau, que espera una respuesta definitiva de la prefectura “antes de fin de año”.
Si aprueban, las obras empezarían en 2026 con entrega prevista para 2028, marcando un giro para una torre que resistió cuatro años sin caídas importantes de escombros, contra todo pronóstico.
Esta rehabilitación forma parte de un programa mayor de renovación urbana en el barrio Orgemont, que incluye la demolición de 1.100 viviendas antiguas para levantar 1.300 nuevas para 2040.
El futuro de la torre Obélisque será ahora un referente en energías renovables urbanas y vivienda social en Seine-Saint-Denis.
