Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Promulgaron la Ley Nicolás para prevenir mala praxis y errores médicos

Promulgaron la Ley Nicolás para reducir diagnósticos erróneos y mejorar la atención sanitaria en Argentina.

El Gobierno nacional promulgó hoy la Ley 27.797, conocida como “Ley Nicolás”, que busca prevenir diagnósticos errados y reducir la mala praxis en el sistema sanitario argentino.

La norma lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió en 2017 debido a una meningitis bacteriana no detectada a tiempo. La ley fue impulsada por la madre de Nicolás y otras familias afectadas, y fue aprobada por unanimidad en el Senado el 18 de septiembre.

La Ley Nicolás establece un marco legal para garantizar una atención médica segura y de calidad, centrada en el paciente. Para ello, introduce el uso obligatorio de protocolos estandarizados, auditorías de seguridad y sistemas de gestión para monitorear y minimizar los errores médicos.

Uno de los conceptos centrales es la implementación de una “cultura justa”, que apunta a tratar los incidentes sanitarios sin criminalizar al personal médico, para aprender y fortalecer las instituciones.

Además, la ley obliga a las instituciones a mantener canales efectivos para reclamos y denuncias, sin represalias para quienes los realicen, garantizar la cantidad adecuada de personal y regular los turnos laborales para evitar el desgaste físico y mental de los trabajadores de salud.

Creación del Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC)

Un punto clave de la Ley Nicolás es la creación del RUDEC, que funcionará dentro del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Todas las instituciones de salud deberán reportar los eventos graves o “centinela”, que serán analizados con confidencialidad para evitar la repetición de los mismos errores.

El RUDEC publicará informes anuales sobre estos incidentes, fortaleciendo la transparencia y la prevención en el sistema público y privado.

La ley también establece controles periódicos de la idoneidad profesional a través de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), que estará disponible al público para consultar sanciones, inhabilitaciones y resultados de evaluaciones.

La Ley Nicolás entrará en vigencia 180 días después de su publicación oficial, y el Poder Ejecutivo tiene el mismo plazo para reglamentarla. El Ministerio de Salud será responsable de los recursos para su implementación.

Con esta ley, el Estado avanza en una política federal de seguridad del paciente, responsabilidad profesional y prevención de errores médicos, en homenaje a Nicolás Deanna y todas las víctimas de mala praxis evitables.

Te puede interesar

Francia

La oposición tradicionalmente rechaza los presupuestos por impacto político.

Colombia

Tres jóvenes fueron asesinados en El Carmen de Viboral en un ataque que conmociona al Oriente antioqueño.

Argentina

Mirtha Legrand confesó en vivo que no pudo seguir viendo la película de Carmen Maura por lo terrible que es.

Argentina

Inflación de octubre sube fuerte y consultoras estiman entre 2,1% y 2,8%.

Argentina

La última edición de Starshow adelantó sorpresas y estrellas para esta semana en Argentina.

Colombia

Gobierno aprueba $300 millones para ampliar pista y modernizar radares en aeropuertos clave de Colombia.

Reino Unido

Trump pide al Senado de EE.UU. acabar con Obamacare y enviar fondos directos a los ciudadanos.

Argentina

El 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología por el hallazgo de los rayos X.

Argentina

Dua Lipa eligió una parrilla de Villa Crespo y pagó $94.000 por un corte Wagyu exclusivo.

Argentina

La CGT define unidad y rechaza aumento de la jornada laboral que impulsa el Gobierno.

Argentina

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia con apoyo regional y anuncia un cambio político y económico urgente.

Colombia

Argentina usó USD 3.000 millones del swap con EE. UU. para pagar deuda al FMI y estabilizar su dólar.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.