Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Reino Unido

Stephen Miller aviva debate en EE.UU. sobre poder presidencial total

Stephen Miller defiende poder total del presidente para desplegar tropas y genera controversia legal.

Stephen Miller, asesor principal de política de la Casa Blanca, encendió la polémica esta semana al afirmar en CNN que el presidente de Estados Unidos tiene “plenary authority” —autoridad total— para desplegar fuerzas militares pese a oposición estatal.

La frase, que se viralizó rápidamente, desató un intenso debate en redes sociales y entre expertos legales sobre los límites reales del poder ejecutivo. Miller defendió que bajo el Título 10 del Código Federal el presidente puede actuar sin consentimiento local ni estatal para garantizar seguridad nacional y orden público.

Pero expertos y analistas legales refutaron la interpretación. El poder presidencial para activar tropas internamente, si bien amplio bajo leyes como la Insurrection Act, nunca ha sido absoluto ni sin restricciones legales o supervisión del Congreso y tribunales. Constitucionalistas recuerdan que ningún mandatario estadounidense tiene autoridad ilimitada para ese tipo de despliegues militares.

El momento destacó aún más al viralizarse un video donde Miller parece titubear explicando el concepto de “plenary authority”, una expresión jurídica que significa el poder completo dentro de un área específica, pero que en democracias enfrentan siempre límites constitucionales o legales.

El término ha tenido relevancia en casos históricos, por ejemplo, la Corte Suprema reconoció en 1892 en el caso McPherson v. Blacker que las legislaturas estatales tienen autoridad plena para decidir sobre la designación de electores presidenciales. También, tradicionalmente se ha considerado que el Congreso tiene autoridad plenaria sobre inmigración y nacionalidad, aunque el ejercicio de ese poder está sujeto a derechos constitucionales y debido proceso.

La controversia llega en un momento en que el Tribunal Supremo de EE.UU. se prepara para analizar varias demandas sobre límites al poder presidencial este nuevo periodo judicial. Entre los casos claves figura el uso de la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) para imponer aranceles, un tema que podría redefinir la supervisión legislativa sobre decisiones económicas y de seguridad nacional del presidente.

Además, el Congreso está promoviendo el Trade Review Act de 2025 para aumentar su control sobre las decisiones presidenciales en comercio exterior, reflejando un pulso en Washington sobre la extensión del poder ejecutivo.

Mientras tanto, el debate de Miller en los medios estadounidenses subraya la tensión constante entre la necesidad de acción rápida frente a emergencias y las garantías constitucionales que limitan la autoridad presidencial en una democracia.

Te puede interesar

España

El Congreso valida el embargo de armas a Israel pese a críticas y abre trámite para modificar la norma.

España

UBS ve la plata cerca de máximos históricos y recomienda comprar tras correcciones.

México

Sheinbaum adelanta reuniones urgentes con EU para frenar aranceles que aplicarían en noviembre.

Argentina

Milei elimina impuestos a exportaciones de acero y aluminio para aliviar impacto de aranceles de Trump.

Reino Unido

El Reino Unido mantiene la complicidad en el genocidio de Gaza mientras crece la represión contra sus activistas.

Argentina

Víctor Hugo Morales cuestiona la crisis tras la caída de Espert y la crisis económica en el gobierno de Milei.

Argentina

El Tesoro vende dólares al ritmo récord y espera aval de Washington para un swap clave.

Reino Unido

Esta medida responde a la cancelación y pausa de varios proyectos de inversión por parte de gigantes como Merck y GSK.

España

Trump planea reforma en venta de fármacos que favorece a empresa donde está su hijo Donald Jr.

Francia

Altos delegados de EE.UU., Qatar y Turquía se suman hoy en Egipto a negociaciones clave para detener la guerra en Gaza.

México

De la Fuente enfrenta en el Senado preguntas incómodas sobre migración y precariedad en la SRE.

Colombia

Trump y Milei negocian un swap de USD 20.000 millones para comprar bonos y estabilizar mercados en octubre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.