MORELIA, Michoacán.- El Congreso de Michoacán aprobó hoy incluir la paridad de género en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, un cambio impulsado por la diputada de Morena, Fabiola Alanís Sámano.
La reforma obliga a que todos los nombramientos dentro de la Fiscalía prioricen la igualdad entre hombres y mujeres, conforme a la normatividad vigente. Esta propuesta se incorporó como una reserva al artículo 43 y fue avalada por el pleno del Congreso de Michoacán.
“Nunca más sin las mujeres”, declaró Alanís, quien defendió que la perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad deben ser transversales en todas las instituciones públicas.
“Las mujeres somos la mayoría entre quienes enfrentan procesos en busca de justicia. Por eso, no puede omitirse la paridad en una institución tan crucial como la Fiscalía.”
La diputada recordó que la mayoría de los casos que atiende la Fiscalía involucran a mujeres víctimas de violencia, por lo que insistió en la necesidad de que los espacios de decisión reflejen esa realidad.
Alanís ligó la reforma con las políticas de igualdad promovidas por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, afirmando que la paridad “no es una concesión, es un derecho” y que la justicia debe escribirse también en femenino.
Esta modificación coloca a Michoacán en línea con la agenda de la Cuarta Transformación, donde la igualdad de género en el servicio público ha cobrado fuerza en los últimos años.
El Congreso local no reportó oposiciones al cambio y se espera que en las próximas semanas se inicie la implementación práctica de los nuevos criterios para cargos en la Fiscalía.
