Barranquilla avanza en la construcción y renovación de espacios públicos con el foco puesto en la primera infancia. Actualmente, la ciudad cuenta con 39 parques que incluyen zonas infantiles diseñadas específicamente para niños y niñas de 0 a 5 años, distribuidos en sus cinco localidades, informó la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI).
Estos espacios suman más de 10.500 metros cuadrados y están pensados para favorecer el desarrollo físico, cognitivo y sensorial de los más pequeños. Cada detalle responde a una visión inclusiva, desde columpios adaptados hasta estructuras neuroinclusivas, que buscan la integración plena sin importar las capacidades de los niños.
Entre los proyectos en marcha está la construcción del parque Villa Carmen, ubicado en el barrio La Esmeralda, que por más de cuatro décadas fue un lugar deteriorado y foco de riesgo para los vecinos. La remodelación incluye juegos, zonas verdes, y áreas para la práctica de actividades recreativas que apuntan a mejorar la calidad de vida del barrio.
En el barrio Las Nieves se adelantan obras en el parque El Gusanito, que tendrá 471 metros cuadrados con juegos, gimnasio biosaludable, áreas verdes, rampas de accesibilidad y espacios para la integración familiar. El alcalde Alejandro Char destacó durante el inicio de las obras:
“Serán 471 metros cuadrados de un parque con juegos, zonas verdes, gimnasio biosaludable, espacios para la integración, rampas de accesibilidad, un lugar para que los niños se diviertan y las familias se encuentren. Estos parques son más que obras, son calidad de vida”.
Los beneficiarios no tardan en demostrar su satisfacción. David Zambrano, un niño que usa los espacios, dijo con entusiasmo:
“Me encantan los parques de Barranquilla. Están llenos de juegos y actividades. Se puede correr, jugar y saltar. Siempre es divertido ir y puedes jugar o hablar con otros niños”.
De igual forma, madres como Aida Taboada valoran el impacto en el desarrollo de sus hijos, especialmente en motricidad, y la facilidad de acceso a estos parques, que son gratuitos y orientados a la recreación en familia.
Desde el Distrito hacen un llamado a la comunidad para cuidar y mantener los parques en buen estado, enfatizando la responsabilidad de todos en preservar estas zonas que promueven el bienestar y la equidad.
La entrega y construcción de estos parques forman parte de un esfuerzo mayor para fortalecer el tejido social y garantizar espacios seguros, sostenibles y adaptados para los niños más pequeños en toda Barranquilla.
