UBS apuesta por un repunte en los precios de la plata, que podría acercarse a su máximo histórico de 49,80 dólares por onza, alcanzado en 2011. En una nota dirigida a sus clientes, el banco suizo destaca que la plata ofrece mejores oportunidades que el oro para los inversores, especialmente tras las correcciones recientes en su precio.
Dominic Schnider y Wayne Gordon, estrategas de UBS, explican que el avance responde a la fortaleza generalizada en los metales preciosos y al aumento en la demanda de inversión. Esta dinámica está impulsada, según el banco, por la incertidumbre fiscal y política en Estados Unidos, y las expectativas de una caída mayor del dólar, lo que fomenta el “miedo a quedarse fuera” del mercado.
UBS identifica un soporte técnico sólido entre 44 y 46 dólares por onza, y recomienda mantener posiciones largas en plata, viendo las caídas como oportunidades para comprar. La entidad también aconseja cubrir riesgos por la alta volatilidad, especialmente en el mercado de opciones.
Desde la perspectiva de UBS, la relación oro-plata debería bajar de los niveles actuales superiores a 80x hacia valores cercanos a 76x, señal de una reevaluación positiva en la demanda de inversión y un mayor interés por parte de los fondos cotizados (ETF).
Las tenencias de plata en ETFs están en alrededor de 822 millones de onzas, lejos de los máximos previos de 1.021 millones, pero UBS espera que vuelvan a esos niveles, lo que impulsaría los precios al alza. El banco subraya que la plata sigue siendo barata frente al oro, que se mantiene en máximos históricos tanto reales como nominales.
En cuanto al respaldo industrial, UBS recuerda que bancos centrales no compran plata y por tanto no sirve de refugio tradicional, pero la demanda sigue firme en sectores clave como la electrónica y la energía solar, lo que da un soporte adicional al metal.
Este consejo llega en un momento de alta volatilidad en los mercados de commodities y ante la posibilidad de que la plata vuelva a posicionarse como un activo atractivo tanto para inversores institucionales como particulares.
