Paolo Sottocorona, uno de los rostros más conocidos y respetados de las previsiones meteorológicas en la televisión italiana, falleció a los 77 años. Su muerte fue confirmada por el canal La7, emisora en la que se había consolidado como un referente durante años. Reconocido por su claridad y rigor, Sottocorona dejó una huella profunda en la divulgación climatológica de Italia.
Trayectoria en la meteorología militar y su salto a la televisión
Nacido en Florencia el 17 de diciembre de 1947, Paolo Sottocorona estudió en un primer momento las disciplinas clásicas y pasó cuatro años cursando ingeniería. Sin embargo, en 1972 decidió iniciar su carrera en el Servicio Meteorológico del Aeronautica Militare de Italia, donde comenzó como oficial. Esta etapa fue fundamental para consolidarlo como un experto del clima y del tiempo atmosférico, especializándose y acumulando experiencia técnica durante más de una década.
Desde su ingreso en el servicio, fue asignado a distintas funciones relevantes. Hasta 1986 desempeñó tareas en el Ufficio Meteorologico del aeropuerto de Guidonia, un centro estratégico para el control y la monitorización del tiempo en el país. Posteriormente, colaboró con el Centro Nacional de Meteorología, profundizando sus conocimientos y planteando un perfil profesional que lo posicionaría para su siguiente desafío: la divulgación pública.
De la base militar a la pantalla chica
Tras dejar la profesión militar, donde alcanzó el grado de capitán, Sottocorona se volcó a la presentación y explicación del clima para la audiencia general. Primero en la RAI, la televisión pública italiana, donde comenzó a exponerse ante el público masivo, y luego en Telemontecarlo. Finalmente se estableció firmemente en La7, plataforma desde la cual conquisto un perfil propio y respetado gracias a su estilo sobrio, claro y didáctico.
La7 destacó su habilidad para abordar temas climáticos en un contexto mediático donde el alarmismo climático puede ser frecuente. Según la emisora, Paolo se distinguía por “sus análisis equilibrados y el respeto con el que entraba en la vida cotidiana de los espectadores”, aportando explicaciones rigurosas de fenómenos meteorológicos, manteniendo siempre un tono medido y evitando exageraciones.
Una experiencia única: la expedición a la Antártida
Un capítulo clave en su carrera fue la participación en 1989 en la expedición italiana a la Antártida, donde actuó como meteorólogo. Esta misión científica brindó a Sottocorona la oportunidad de aplicar su conocimiento en condiciones extremas y colaborar con equipos multidisciplinarios, lo que reforzó su autoridad y prestigio profesional desde el punto de vista científico y comunicacional.
Legado y contribución en la comunicación del clima
Paolo Sottocorona no solo fue un técnico del clima, sino también un puente crucial para que el público italiano comprendiera conceptos complejos sobre el tiempo y el cambio climático. Su servicio en televisión ayudó a formar una cultura meteorológica más sensata y menos sensacionalista. En tiempos donde los fenómenos meteorológicos extremos capturan la atención y la preocupación pública, su voz destacaba como un referente fiable.
Su combinación de formación rigurosa, experiencia militar e inclinación hacia la divulgación marcó un estilo particular que quedó grabado en la memoria de miles de italianos.
Contexto en Italia y futuro de la divulgación meteorológica
El fallecimiento de Sottocorona llega en un momento en que la atención global y local sobre el clima sigue creciendo. Italia, sensible a las variaciones ambientales que afectan su agricultura, turismo y vida cotidiana, necesita voces expertas y equilibradas como la que fue Paolo.
La evolución de la tecnología, con datos en tiempo real y plataformas digitales, plantea nuevos retos y oportunidades para los meteorólogos. La figura de Sottocorona ejemplifica la importancia de combinar conocimiento técnico con habilidades comunicativas efectivas para mantener a la población informada sin caer en el alarmismo.
La7, Rai y otros medios enfrentarán el reto de continuar este legado y encontrar nuevos profesionales capaces de sostener el estándar que Paolo impuso.
Reacciones y reconocimientos
Desde distintos sectores ha habido muestras de respeto y reconocimiento tras conocerse la noticia. La7 ha publicado un artículo destacando no solo la trayectoria, sino también la calidad humana y profesional de Sottocorona, subrayando su aporte a la meteorología pública italiana.
Figura clave en la historia reciente de la divulgación científica en Italia, su despedida conmueve tanto a colegas meteorólogos como a miles de espectadores y usuarios que confiaban en sus predicciones y análisis.
Paolo Sottocorona deja un legado destacado en la comunicación científica que hoy más que nunca requiere claridad y rigor ante los crecientes desafíos climáticos.
