El distrito madrileño de Puente de Vallecas enfrenta un crecimiento acelerado de pisos turísticos que está expulsando a los vecinos de toda la vida. Los residentes alertan que la cercanía a cinco minutos del centro convierte al barrio en “una golosina” para el turismo de corta estancia.
Vecinos consultados explican que en los últimos años se ha registrado un aumento contundente de apartamentos destinados a turistas, lo que eleva los precios de alquiler y obliga a muchas familias tradicionales a abandonar sus hogares. “Nos están echando porque todos quieren alquilar para turistas, no para vivir”, asegura un miembro de la comunidad local.
Puente de Vallecas, históricamente conocido por su carácter obrero y barrial, ahora está sufriendo un fenómeno similar al que ya vivieron otros barrios céntricos de Madrid, donde la gentrificación y la presión turística transforman el tejido social y comercial tradicional.
Representantes vecinales piden una regulación más estricta de este tipo de viviendas para frenar la pérdida progresiva de población residente y preservar la identidad del distrito. Sin embargo, las medidas legales siguen siendo escasas y los pisos turísticos proliferan sin control efectivo.
El aumento también genera problemas colaterales como ruido, saturación de servicios y alteraciones en la vida cotidiana. “Somos un barrio vivo, no un hotel”, recalcan los vecinos preocupados por el futuro de Puente de Vallecas.
Las autoridades municipales han reconocido la problemática en varias ocasiones, pero hasta ahora no han presentado soluciones concretas que frenen el fenómeno. La demanda turística y las ventajas económicas para propietarios dificultan la implementación de políticas restrictivas.
Mientras tanto, los vecinos continúan organizándose para denunciar públicamente la situación y reclamar su derecho a una vivienda digna y asequible. El debate sobre el modelo turístico en Madrid toca hoy de lleno a Puente de Vallecas, un distrito que se siente en el punto de mira de la especulación y la transformación acelerada.
