Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

Vector Casa de Bolsa prepara transferencia de cuentas tras acusaciones de lavado

Vector Casa de Bolsa notificó posible traslado de cuentas mientras sigue intervención de la CNBV.

Vector Casa de Bolsa anunció a sus más de 30 mil clientes la posible transferencia de sus cuentas a otras instituciones financieras. La decisión se da en medio de la intervención que mantiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por presuntas operaciones de lavado de dinero.

La firma, propiedad de Alfonso Romo, exconsejero empresarial de AMLO, modificó sus contratos de intermediación bursátil para incluir una cláusula que permite la cesión de cuentas a otras casas de bolsa autorizadas por la CNBV. Según el comunicado enviado a clientes, esta medida busca “proteger los intereses del cliente” y asegurar la continuidad de los servicios.

Vector informó que, en caso de que la transferencia se lleve a cabo, se notificará con todos los detalles de la entidad cesionaria, fechas y opciones para que los clientes puedan terminar su contrato o transferir sus valores a otra institución de su elección.

La movida surge tras el significativo deterioro financiero de Vector. La calificadora PCR Verum reportó que sus activos en custodia cayeron a 176,631 millones de pesos, un desplome del 41% respecto a los 299,222 millones que tenía antes del señalamiento público del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra la firma.

Además, revelaron una pérdida neta de 105 millones de pesos a julio de 2025, muy por debajo de la ganancia de 4 millones en el primer semestre. La agencia ajustó la calificación crediticia y mantiene a Vector en “observación negativa”.

Acusaciones y contexto

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Vector, junto con CIBanco e Intercam Banco, de lavar dinero proveniente de varios cárteles mexicanos, entre ellos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. También señalaba pagos irregulares a empresas chinas para la fabricación de fentanilo.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, dijo que se levantaría la intervención gerencial en estas entidades si no se encuentran pruebas “fehacientes”. Recordó que la intervención empezó el 26 de junio para proteger al sistema financiero nacional.

A casi tres meses, CIBanco e Intercam ya vendieron gran parte de sus negocios, favoreciendo el crecimiento de bancos como Kapital Bank, Bancoppel y Multiva, que tomaron oportunidad para expandirse en el sector.

Te puede interesar

Argentina

Sheinbaum mantiene alta popularidad en México pese a narcotráfico, corrupción y presión de EE.UU.

México

PAN presentó denuncia por huachicol fiscal contra los hijos de AMLO y acusa red criminal vinculada al expresidente.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.