El dólar en Argentina sigue su escalada y este jueves cerró en $1.490 para la venta en el Banco Nación, el nivel más alto desde el 19 de septiembre. El aumento responde a un salto del dólar mayorista, que subió 40 pesos, un 2.8%, hasta los $1.470.
Detrás del alza está la persistente intervención del Tesoro, que sumó ventas superiores a USD 2,000 millones en las últimas seis jornadas para contener la presión cambiaria, sin éxito hasta ahora. El mercado anticipa una mayor incertidumbre dado que este viernes 10 será feriado en Argentina y no habrá operaciones cambiarias.
El dólar minorista se incrementó 35 pesos, o un 2.4%, en el Banco Nación, referencia clave del mercado formal, mientras que el promedio en entidades financieras alcanzó los $1,462.70 para la venta, con una leve suba de 0.1%. En lo que va de octubre, la moneda estadounidense avanza 3.8% en el mercado minorista, sumando 55 pesos.
El incremento del dólar tiene un impacto directo en la economía argentina, marcada por alta inflación y presiones sobre el peso. Con la demanda de dólares presionando al alza, la posibilidad de que la tendencia continúe es alta, lo que genera alarma entre inversores y consumidores por igual.
La Reserva Federal argentina junto con el Tesoro intentan contener el tipo de cambio operando con posturas vendedoras en el mercado mayorista, pero el peso argentino continúa perdiendo valor frente al dólar, obligado por factores internos y externos.
La pausa cambiaria que trae el feriado nacional no apunta a frenar el avance en el corto plazo, advierten analistas económicos, que ven un escenario complejo hasta después de las elecciones y la estabilización política.
