La Misión de Observación Electoral (MOE) lanzó una advertencia contundente este jueves sobre la participación política del presidente Gustavo Petro en decisiones internas de su partido, de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Alejandro Barrios, directora de la MOE, denunció que el mandatario está actuando no solo como jefe de Estado, sino también como jefe de una organización política. Barrios señaló que aunque en Colombia no existe una ley que delimite claramente la participación política de altos funcionarios, sí está prohibida una “participación partidista” activa desde cargos públicos.
“No debe haber participación en política de funcionarios públicos. No están definidos los límites, pero sí el enunciado general”, dijo Barrios en entrevista con Blu Radio.
La funcionaria cuestionó el reciente uso de la red social X por parte de Petro para ordenar una consulta interna en el Pacto Histórico y su reunión en la Casa de Nariño con los precandidatos Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero como ejemplos claros de esta conducta prohibida.
“Eso es participación partidista. Está funcionando no solo como jefe de Estado, sino como jefe de una organización política”, aseguró Barrios.
Además, la directora advirtió que esta conducta manda un mensaje negativo a otros funcionarios públicos como alcaldes, gobernadores y ministros, quienes podrían sentirse motivados a intervenir en política desde sus cargos, dañando la institucionalidad.
“El presidente debe gobernar para todos los colombianos, no para definir alianzas dentro de un partido”, añadió Barrios.
Las declaraciones de la MOE surgen en un contexto donde las tensiones políticas y la preparación para la próxima contienda electoral han incrementado la atención sobre la frontera entre el ejercicio institucional y las actividades partidistas del presidente Petro.
La MOE insiste en la necesidad de establecer límites claros para evitar la confusión de roles que, advierten, afectan la transparencia y equidad del proceso electoral en Colombia.
