El Gobierno de Zacatecas invirtió más de 8 mil millones de pesos en programas con perspectiva de género para garantizar el bienestar de las mujeres, anunció Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), ante la LXV Legislatura estatal.
Durante la Glosa del Cuarto Informe del gobernador David Monreal Ávila, la funcionaria detalló la creación de 21 Centros LIBRE que han brindado más de 19 mil atenciones integrales, desde salud hasta acompañamiento legal y social para víctimas de violencia.
El informe destaca que más de 3 mil 400 mujeres han sido beneficiadas con ferias y caravanas de empoderamiento económico y social, mientras que 650 mujeres rurales y agrarias accedieron a la propiedad formal de la tierra, reduciendo la desigualdad y fortaleciendo su autonomía.
La Secretaría de las Mujeres capacita a más de 89 mil personas en prevención de violencia, además de implementar jornadas de reeducación para agresores en centros penitenciarios de todo el estado. Zacatecas también se integró a la Estrategia Nacional de Atención Inmediata para víctimas de violencia con la Línea 079, opción 1, que ya atendió a casi 2 mil usuarias.
En materia de participación social, se formaron redes de liderazgo comunitario con más de 14 mil mujeres activas en colonias y municipios, que han presentado 78 iniciativas ante la Presidencia de México, con atención prioritaria garantizada.
Además, la Semujer firmó 48 convenios con instituciones públicas y privadas para programas de educación, empleo y salud en beneficio de más de 185 mil mujeres.
Para reforzar la igualdad, se consolidaron comités en 35 municipios y capacitaron a más de 1,500 servidores públicos en 45 programas, beneficiando a casi 14 mil funcionarios.
En protección a la infancia y adolescencia, el programa Prevencine por el Bienestar sensibilizó a más de 30 mil niños y niñas sobre prevención del embarazo adolescente y violencia en el noviazgo. También se rescataron ocho menores en riesgo y se brindó refugio a 60 mujeres y 42 familias.
“Las mujeres no somos una estadística ni un número, somos historias vivas de retos y luchas”, dijo Guardado Oropeza.
El gobernador Monreal Ávila ha encabezado esta política pública municipalista y progresista, consolidando un modelo de igualdad que busca transformar la realidad social de las zacatecanas con recursos históricos y coordinación con el Gobierno federal.
