María Corina Machado fue anunciada hoy como la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, superando a Donald Trump, quien impulsó una campaña para quedárselo tras conseguir un acuerdo de paz justo antes del fallo.
El Comité Nobel Noruego destacó su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica desde la dictadura hacia la democracia”.
Machado, líder opositora en Venezuela, se había mantenido al margen de las quinielas pero se impuso entre más de 350 candidatos. Su premio representa un golpe fuerte para el régimen de Nicolás Maduro, ampliamente señalado como dictatorial y respaldado solo por autocracias como Cuba, Nicaragua, China y Rusia.
Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité, afirmó en la lectura del fallo que María Corina es “un ejemplo extraordinario de coraje civil en América Latina”, que ha logrado unificar a una oposición antes dividida, exigiendo elecciones libres y un gobierno representativo.
El premio refuerza la condena internacional a la brutalidad chavista y su exclusión de la escena democrática regional, donde gobiernos de países como México y Colombia mantienen posturas ambiguas, mientras que el presidente chileno Gabriel Boric reconoce la dictadura sin importar el lado político.
Machado es apenas la segunda mujer latinoamericana en ganar el Nobel de la Paz desde 1901, junto a la guatemalteca Rigoberta Menchú. Siete latinoamericanos han sido galardonados antes, entre ellos presidentes y activistas con logros en procesos de paz y derechos humanos.
En Venezuela, figuras opositoras como Edmundo González Urrutia y Antonio Ledezma celebraron el premio, resaltando el reconocimiento a la valentía y al trabajo constante de Machado y el pueblo venezolano.
Hasta el cierre de esta nota no había reacciones oficiales del gobierno de Caracas ni del expresidente Trump, quien va como claro perdedor en esta contienda.
