El presidente Javier Milei acaba de recibir un respaldo inesperado a dos semanas de las elecciones: OpenAI, la empresa creadora de Chat-GPT, anunció una inversión de hasta US$25.000 millones en Argentina. El gigante de la inteligencia artificial confirmó que construirá un mega centro de datos en la Patagonia.
La noticia la dio a conocer el propio CEO de OpenAI, Sam Altman, que destacó el potencial estratégico del país para alojar uno de los centros de desarrollo tecnológico más grandes de la región. La inversión se apoyará en el marco del régimen de promoción RIGI, creado para atraer proyectos de innovación tecnológica de gran escala.
Este movimiento llega en un contexto político complicado para el oficialismo, que atraviesa un tramo duro en la campaña electoral. La noticia del desembarco millonario puede darle al Gobierno un fuerte impulso económico y tecnológico, además de posicionar a Argentina en el mapa global de la inteligencia artificial.
El plan contempla la construcción y operación de infraestructura de última generación en la región patagónica, buscando aprovechar la estabilidad climática y las condiciones naturales para facilitar el enfriamiento de equipos y optimizar costos.
OpenAI ya es un nombre clave en la revolución tecnológica global con su plataforma Chat-GPT, expandiendo su alcance a países con alta capacidad y potencial en IA. La apuesta argentina es una señal clara de que el país quiere ser protagonista en la carrera tecnológica mundial.
El Gobierno espera que esta inversión cree miles de empleos especializados y genere un efecto multiplicador en sectores vinculados a la tecnología, energía y servicios profesionales. La llegada de un gigante como OpenAI también puede atraer más inversiones extranjeras en el rubro.
Por ahora no se anunciaron fechas exactas para la puesta en marcha, pero el anuncio oficial confirma que el proyecto está en marcha y respaldado por la máxima dirigencia de la empresa. Será un paso clave para el desarrollo del ecosistema tecnológico local.
