La Junta de Andalucía ha concluido la revisión de los expedientes de las 2.000 mujeres afectadas por retrasos en el sistema de cribados de cáncer de mama y confirma que no ha registrado ningún fallecimiento vinculado a demoras en las pruebas.
Los equipos sanitarios han contactado ya con todas las pacientes, y garantizan que todas las pruebas pendientes se realizarán antes del 30 de noviembre. La incidencia del atasco se concentró principalmente en el Hospital Virgen del Rocío, mientras que en otros hospitales como Jerez o Málaga los problemas fueron puntuales y no generalizados.
El consejero de Presidencia y Salud en funciones, Antonio Sanz, que asumió temporalmente la gestión tras la salida precipitada de Rocío Hernández por esta crisis, advirtió de que el fallo detectado podría repetirse en otros centros si no se toma una solución definitiva.
La Junta anuncia un refuerzo estable con la incorporación de 60 radiólogos en toda Andalucía para evitar nuevas colapsos en servicios de radiodiagnóstico, especialmente en cáncer de mama y colon. Por ahora, la búsqueda de profesionales para cubrir estas plazas ha sido infructuosa, en particular en el Virgen del Rocío, según fuentes sindicales.
Como medida adicional, se negocia con el Colegio de Médicos la mejora de condiciones y pagos por horas extras para los radiólogos actuales, ante la dificultad de atraer especialistas.
El nuevo plan incluye la puesta en marcha de unidades de refuerzo en el Hospital Muñoz Cariñanos y la extensión de sistemas de inteligencia artificial en todos los cribados para mejorar la detección y gestión.
Tras meses de críticas de asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Sanz reconoce que se abre una “nueva etapa marcada por el diálogo” y la urgencia de un cambio real. Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos, valoró positivamente la disposición al diálogo tras un año sin recibir respuesta.
El principal problema burocrático ha sido un protocolo que no establecía plazos máximos para citar a pacientes con diagnóstico no concluyente, provocando dilaciones de más de seis meses hasta un año en centros saturados. En hospitales con menos carga, los tiempos fueron mucho menores.
La Junta continuará el análisis y seguimiento de todos los cribados oncológicos para evitar que la crisis del Virgen del Rocío se reproduzca en otros hospitales de la comunidad.
