La Gobernación del Valle del Cauca adjudicó oficialmente la construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas, un proyecto clave para mejorar la movilidad entre Cali y Jamundí.
La obra, valorada en 226 mil millones de pesos, beneficiará a más de 360 mil habitantes y generará cerca de 24.000 empleos directos e indirectos durante su ejecución. El contrato fue asignado al Consorcio AV Cañasgordas, integrado por las firmas INGEVOLCO S.A.S., Construcciones, Ingeniería & Inversiones S.A.S. y MEYAN S.A..
Dilian Francisca Toro Torres, gobernadora del Valle, aseguró que la obra facilitará el acceso a servicios de salud, educación y fortalecerá el turismo local. “Es una apuesta por el desarrollo económico integral y el bienestar de los vallecaucanos”, destacó la mandataria.
El proyecto abarca una intervención de 6.1 kilómetros entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara. Se construirá una calzada de 15.3 metros de ancho con dos carriles de 3.65 metros, una ciclorruta bidireccional de 2.5 metros y un andén peatonal de 1.95 metros, buscando una movilidad más sostenible.
El secretario de Infraestructura, Frank Ramírez, detalló que el proyecto incluye seis frentes de trabajo, dos puentes vehiculares, dos retornos viales, ampliación de la glorieta de Alfaguara y la iluminación completa del corredor.
“Será una obra ambientalmente responsable con pasos de fauna y manejo hidráulico para proteger la cuenca del río Jamundí”, afirmó Ramírez.
Actualmente, cerca de 4.300 vehículos circulan a diario por este tramo. Con la ampliación, se espera reducir los tiempos de desplazamiento en un 30% y disminuir notablemente la congestión y accidentalidad.
El proceso de licitación tuvo alta participación y transparencia. Se recibieron 102 propuestas iniciales y en la última etapa fueron 10 las evaluadas. La adjudicación garantizó un ahorro de 14.000 millones de pesos frente al presupuesto original de 240 mil millones.
“El consorcio ganador cumplió con todos los estándares técnicos, jurídicos y financieros, garantizando el éxito del proyecto”, explicó Diana Vanegas, directora administrativa del Departamento Jurídico de la Gobernación.
Esta segunda calzada conecta zonas educacionales, residenciales y turísticas de alto crecimiento urbano, y se plantea como un motor para la competitividad regional al mejorar el acceso a centros industriales y comerciales del sur del Valle.
El proyecto es una respuesta urgente a la congestión vial y un impulso a la calidad de vida de los habitantes del Valle del Cauca.
