El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició la Encuesta Intercensal 2025, un estudio clave para actualizar la información demográfica y social de México entre el último censo de 2020 y el próximo programado para 2030.
El director regional Noroeste del INEGI, Guillermo Ornelas, explicó que esta encuesta no sustituye el censo, pero ofrece un panorama claro del crecimiento poblacional y los cambios en las viviendas, especialmente en estados con alta movilidad como Baja California Sur.
“La población cambia rápido, y Baja California Sur es un ejemplo claro. Por eso hacemos este recuento a mitad del camino. No es un censo completo, sino una encuesta con una muestra representativa de viviendas”, dijo Ornelas.
Los resultados permitirán conocer con precisión cuántas personas viven actualmente en el estado, cómo se distribuyen geográficamente y cómo han evolucionado las condiciones de sus hogares. Además, esta información será fundamental para que gobiernos locales y federales mejoren la planeación de políticas públicas y programas sociales.
El funcionario destacó que la colaboración ciudadana es vital para el éxito de este ejercicio. El personal del INEGI porta uniforme, gafete con fotografía y está debidamente identificado, asegurando la confidencialidad y seguridad del proceso.
“Cualquier persona puede verificar la identidad de los encuestadores llamando al 800-111-4634 o en la página oficial del INEGI”, recordó Ornelas.
La Encuesta Intercensal 2025 reafirma el compromiso del INEGI de ofrecer datos confiables y actualizados que permitan medir y analizar la evolución social y demográfica con una tradición de más de un siglo en México, desde 1893.
Con estos datos, las autoridades contarán con herramientas esenciales para tomar decisiones precisas que atiendan las necesidades reales de la población en todo el país.
