La 33ª edición de Estampa, feria de arte contemporáneo que se celebra en el Recinto Ferial de Madrid, ha abierto hoy sus puertas con una clara apuesta mallorquina. La presencia de las galerías Pep Llabrés Art Contemporani, Proyecto Reme, Gerhardt Braun Gallery y Stain Projects reforzaron la diversidad isleña, junto al artista Grip Face y el estand de la Escuela Universitaria de Bellas Artes de Mallorca, Adema.
La muestra incorpora un mensaje explícito contra la guerra. Grip Face, conocido por su vinculación con Son Ferriol, expone su última obra, Fuck war 2025, que critica la parálisis europea ante conflictos bélicos. La pieza también conecta con su próxima exposición en Taiwán, programada para diciembre.
En el espacio de Pep Llabrés, figura central en la promoción del arte mallorquín, destacan tres artistas. Robert Ferrer i Martorell exhibe por primera vez bocetos inéditos de su serie de geometría abstracta «Proporciones», trabajos que también se muestran en el Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. Ferrer destacó la importancia estratégica de estar en Madrid para conectar con coleccionistas nacionales.
«Hay que estar en Madrid, en esta importante feria, donde nos encontramos con clientes a los que hemos fidelizado durante años» – Pep Llabrés
Aina Albo Puigserver, por su parte, suma a su trabajo tradicional tres piezas sobre fenómenos luminosos transitorios (TLE), captados desde la Estación Espacial Internacional en los años ochenta. Estas obras buscan mostrar fenómenos naturales invisibles al ojo humano y amplían el diálogo entre ciencia y arte.
Además, la feria acoge el estand de la Escuela de Bellas Artes Adema, dirigida por Amparo Sard, que exhibe trabajos de estudiantes de tercer curso, garantizando así la continuidad de la escena creativa mallorquina en el mercado nacional.
Estampa, que se celebra hasta mañana, es la segunda feria de arte contemporáneo más importante de España tras Arco. La presencia mallorquina en esta 33ª edición confirma el esfuerzo constante por consolidar su papel y su discurso artístico en el circuito estatal e internacional, con un mensaje claro: la oposición a la guerra y la exploración de nuevas formas artísticas a través de la abstracción y las ciencias naturales.
