Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Empresas del Parque Tecnológico plantan árboles nativos en programa UNL

Empresas del Parque Tecnológico suman a la forestación con especies autóctonas por graduados UNL.

Empresas instaladas en el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), en el sector Puerto de la Innovación, plantaron esta mañana árboles nativos como guayabos colorados, ceibos y chañares. La actividad forma parte del programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada” impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

La iniciativa es coordinada por la Escuela Granja y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL y busca fortalecer la forestación local con especies autóctonas que la universidad produce y cuida en su área de reproducción forestal.

En el acto participaron el rector Enrique Mammarella, el Secretario General Adrián Bollati, el presidente del PTLC, Carlos Querini, junto a autoridades de varias facultades y representantes de empresas participantes como Apolo, Arcann, Adinova y Lipomize.

“Es un programa consolidado que venimos desarrollando hace tiempo. Los graduados que hoy trabajan en estas empresas plantan su árbol para consolidar la forestación en el Puerto de la Innovación, con participación activa de la universidad, CONICET y las empresas,” dijo Bollati.

El programa comenzó años atrás y aporta en distintas localidades con la entrega y plantación de especies nativas, especialmente algarrobos blancos. Solo en 2023 y 2024 se distribuyeron miles de ejemplares en ciudades como Vera, Sunchales, Rafaela, Santa Fe y Reconquista. Este año suman nuevas entregas en Esperanza y Santa Fe, y ahora la plantación en el PTLC trasciende al entorno urbano-industrial.

Los árboles plantados hoy corresponden a especies seleccionadas por especialistas para este espacio nuevo en constante expansión. Según Querini, “la forestación con guayabos colorados, ceibos y chañares aporta a la conservación ambiental y da identidad regional al parque”.

El programa “Un árbol, un graduado UNL” destaca el compromiso de los egresados como agentes de cambio social y ambiental, reforzando el vínculo con la casa de estudios que los formó.

Con esta jornada, la UNL y las empresas del parque refuerzan la apuesta por el desarrollo sustentable y la preservación de especies nativas como parte del crecimiento productivo y científico de la región.

Te puede interesar

Argentina

El CEP N° 4 brilló en Posadas con una puesta de los Dioses del Olimpo que mezcló mitología y valores.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.