La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) rechazó la misión internacional de verificación de derechos humanos que el gobierno de Gustavo Petro anunció para Medellín.
El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, afirmó que una comisión internacional llegará a la ciudad para investigar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por gestores de paz de la Alcaldía. Sin embargo, Asocapitales calificó esa decisión como improcedente, irregular y contraria a la Constitución.
Según el gremio, el presidente no puede someter a escrutinio internacional a una autoridad local que actúa dentro de sus funciones legales y constitucionales. Destacaron que la autonomía territorial está protegida en los artículos 1, 287 y 315 de la Carta Política, y que la misión contradice principios de descentralización y separación de poderes.
El pronunciamiento agrega que una misión internacional “constituiría una intromisión indebida” y viola el artículo 2.7 de la Carta de Naciones Unidas, la Carta de la OEA y el Pacto de Bogotá, documentos que solo permiten intervenciones externas en casos excepcionales de violaciones graves y sistemáticas, criterios que, a su juicio, no se cumplen en este caso.
Andrés Santamaría, director general de Asocapitales, afirmó:
“Esta decisión no solo erosiona la institucionalidad democrática, sino que también debilita la legitimidad de las autoridades locales elegidas por voto popular.”
La asociación recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce el derecho y deber del Estado para mantener el orden público y proteger a sus ciudadanos con el uso racional y legal de la fuerza cuando sea necesario.
En conclusión, Asocapitales solicitó respetar la autonomía de las ciudades capitales para que ejerzan sus funciones sin interferencias indebidas del gobierno central, especialmente en materia de gobierno y policía.
