En Huajuapan de León, Oaxaca, inició el Festival del Mole de Caderas 2025, donde el gobernador Salomón Jara Cruz reconoció la labor de las cocineras y cocineros tradicionales, guardianes de la identidad culinaria oaxaqueña. Desde el Recinto Ferial de esta ciudad en la región Mixteca, acompañado por la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, Jara destacó que el mole de caderas es un legado ancestral que atraviesa generaciones.
El gobernador ratificó el apoyo del gobierno estatal para que Huajuapan de León logre la denominación de origen de esta receta ancestral, fundamentada en carne de chivo alimentado con plantas nativas. “Lo hecho en Huajuapan de León está bien hecho y merece reconocimiento”, enfatizó junto al presidente municipal Luis de León Martínez.
Jara también rindió homenaje a todo el ecosistema detrás del mole: ganaderos, matanceros, arrieros, productores y comerciantes, que mantienen viva una tradición que ya es Patrimonio Gastronómico y Cultural de Oaxaca.
La titular de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, definió el mole de caderas no solo como un platillo, sino como un ritual de agradecimiento y respeto hacia la tierra, nacido de la cultura mixteca.
El festival arrancó con 20 stands en el Recinto Ferial que ofrecen mole de caderas y una variedad de platillos típicos mixtecos, bebidas como mezcal, tamales y nieve. La celebración continuará en restaurantes de Huajuapan por 30 días, hasta el 9 de noviembre.
Además, el Festival de la Barbacoa se realizará el domingo 12 de octubre en Villa de Tejúpam de la Unión y el Festival del Mole Negro tendrá lugar en Tlaxiaco el 18 de octubre, sumando a este cierre de festividades que promueven la riqueza gastronómica y cultural de Oaxaca.
