El presidente José Jerí arribó la noche del sábado a Pamplona Alta, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores, para supervisar la respuesta del Gobierno tras un incendio que arrasó más de 110 viviendas precarias y afectó a cientos de familias.
El mandatario se reunió con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y varios ministros, para evaluar la emergencia y coordinar la atención inmediata a los damnificados, con apoyo del Cuerpo General de Bomberos del Perú, la Policía Nacional y brigadas municipales.
Jerí confirmó que el incendio ya está controlado y prioritiza el alojamiento temporal, ropa y alimento para los afectados. “Ya se controló el incendio y ahora son las medidas: dónde van a dormir las personas, ropa, alimentación por los próximos días”, declaró desde el lugar.
El Gobierno mantiene contacto constante con los ministros de Interior, Defensa, Salud y Vivienda para enviar recursos logísticos, unidades médicas y personal de apoyo. El presidente anunció que permanecerá en la zona hasta garantizar la atención integral y avanzar en la recuperación.
En medio de la crisis, el jefe de Estado hizo un llamado a evitar tragedias similares en otras zonas vulnerables y enfatizó la necesidad de prevención. “Tenemos que evitar que en el futuro suceda en otros lugares de nuestro país”, señaló.
Nuevo gabinete en marcha
Consultado sobre la renovación ministerial, Jerí evitó dar detalles y pidió prudencia. “Estamos construyendo un nuevo gabinete y solamente voy a declarar ello en este momento, porque la prioridad y la urgencia del día de hoy es justamente atender el problema de ellos”, dijo.
La declaración se produce tras la salida pública del ministro de Salud, César Vásquez, dejando abierta la expectativa sobre cambios en el equipo de Gobierno.
El mandatario recalcó que su gestión se basa en liderazgo presencial y acción directa. “Es importante hablar con el ejemplo. Por eso estamos acá presentes y conversando como Estado”, afirmó, destacando que su presencia en zonas de desastre y operativos responde a su convicción de liderazgo en terreno.
Finalmente, pidió que el diálogo social permita atender demandas ciudadanas respetando el derecho a protesta y el orden público. “Tenemos que conversar para entender cuál es el problema, cuál es el trasfondo… para atender esas demandas insatisfechas”, concluyó.
El Gobierno hará una nueva evaluación en los próximos días para definir etapas posteriores de apoyo a los damnificados y continuar trabajando para recuperar la confianza ciudadana.
