Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

CRC cruza la línea y amenaza la libertad de prensa en Colombia

La CRC intentó censurar la autonomía editorial de medios con una solicitud invasiva que generó alarma nacional.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) desató una ola de críticas al pedir a los medios de comunicación entregar actas, relatorías y manuales editoriales bajo amenaza de sanciones administrativas. La solicitud fue vista como un intento grave de censura indirecta y una violación flagrante a la autonomía editorial y la libertad de prensa en Colombia.

El requerimiento oficial, que causó estupor entre periodistas y defensores de la democracia, buscaba interferir en la deliberación interna de salas de redacción, lo que atenta directamente contra los artículos 20, 73 y 74 de la Constitución, que garantizan la libertad de expresión y el secreto profesional. Otros actores señalaron que la medida sentaba un peligroso precedente, especialmente en un contexto político marcado por debates sobre los límites autoritarios del actual gobierno.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) exigió explicaciones públicas a la CRC para conocer los propósitos detrás de esta acción. La organización advirtió que esta decisión genera recelos sobre el respeto al pluralismo informativo y pone en riesgo la independencia de medios para fijar sus líneas editoriales sin interferencias estatales.

Aunque los comisionados de la CRC se retractaron y aclararon que la solicitud fue “voluntaria y no investigativa”, persisten dudas sobre la intención real detrás de la petición, y piden que se retire la carta de inmediato. En la opinión pública, el episodio encendió alarmas sobre el control estatal disfrazado de inspección, en un país donde ya se debate la concentración del poder y límites a la libre expresión.

El presidente Gustavo Petro desaprobó la iniciativa, especialmente en un entorno donde él mismo sostiene enfrentamientos con el Consejo de Estado que buscan limitar su discurso público. Sin embargo, el daño político y simbólico ya quedó hecho.

Desde la oposición, figuras como María Corina Machado han usado este caso para advertir sobre el avance de prácticas autoritarias que buscan minar el trabajo crítico de la prensa en Colombia.

En Colombia, donde la libertad de prensa es un pilar clave para la democracia, estas acciones estatales se perciben como una peligrosa intromisión. Medios y ciudadanía ahora exigen garantías claras para que estos hechos no se repitan y se preserve la independencia de la información.

La controversia surge en medio de un contexto regional donde gobiernos autoritarios intentan controlar o desacreditar medios críticos, socavando el pluralismo informativo y la transparencia. La libertad de prensa, recuerdan expertos y periodistas, no es un privilegio sino un derecho colectivo indispensable para vigilar y limitar los abusos de poder.

Te puede interesar

Colombia

Sincelejo reduce homicidios y hurtos hasta un 78 % y se consolida como la ciudad más segura del país.

México

Más de 70 mil aficionados presenciaron un desplome defensivo y una falta total de organización en el mediocampo.

Colombia

Colombia humilló 4-0 a México en Arlington con doblete de James Rodríguez y gran noche de Luis Díaz.

Colombia

Colombia mostró superioridad y goleó 4-0 a México en Arlington con goles de Lucumí, Díaz, Lerma y Carbonero.

Colombia

Con tensiones altas y la agenda clara, ambos equipos buscan sumar puntos vitales en las eliminatorias.

Colombia

Comparadores como Miles Car Rental y Viajemos.

Colombia

Producción de café en Colombia crece 17% pero ciclo 2025/26 amenaza una baja notable.

Colombia

Detectan red de explotación laboral con extranjeros sin contrato ni seguridad social en embarcaciones colombianas.

Colombia

Colombia y España se juegan este sábado en Talca un cupo histórico a semifinales del Mundial Sub-20.

Colombia

El artículo 69 de la ley establece que la formalización debe estar completa a más tardar en 2028.

Colombia

La norma obliga a que estas personas, que suman más de 47.

Colombia

Docentes colombianos son los que más disfrutan su trabajo según estudio global.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.