La fabricación de vehículos en España acumula una caída del 7% en los primeros ocho meses de 2025, según datos recientes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). En total, se produjeron 1.478.582 unidades frente al mismo periodo del año pasado.
El descenso se atribuye a una menor demanda en los principales mercados europeos y a la adaptación progresiva de las plantas españolas a nuevos modelos electrificados, un proceso que condiciona la producción.
En julio, la producción creció un 2,2% respecto a 2024 con 187.643 vehículos, pero en agosto se desplomó un 4,2%, hasta solo 70.344 unidades. Esta dinámica estacional no varía respecto a años anteriores, aunque agrava la caída anual.
El comportamiento por tipo de vehículo muestra diferencias claras. En julio, la fabricación de turismos bajó un 2,7%, con 141.979 coches, pero en agosto repuntó un 14,3% a 63.350 unidades. En cambio, vehículos comerciales e industriales crecieron un 21,2% en julio, hasta 45.664 unidades, pero en agosto sufrieron una caída abrupta del 61,1%, quedando en solo 6.994 unidades.
Las exportaciones, clave para el sector, también bajaron. En julio se enviaron 157.915 vehículos al extranjero, un 8,1% menos que en el mismo mes de 2024, y en agosto 68.303 unidades, un 2% menos. En total, las exportaciones de los ocho meses sumaron 1.271.461 coches, un retroceso del 10,1%.
Europa sigue siendo el destino principal con más del 90% de los envíos, aunque con un descenso de más de dos puntos porcentuales. Alemania lidera como receptor, seguida de Francia y Reino Unido. Por otro lado, México destacó con un aumento del 3.327% en agosto, aunque desde niveles muy bajos.
En la apuesta por la electrificación, los vehículos alternativos (híbridos, eléctricos y de gas natural) representaron en julio el 37,6% de la producción con 70.448 unidades, un aumento del 5,3%. Agosto bajó un 2,5% hasta 26.105 unidades, con peso estable del 37,1%. En total del año, se produjeron 429.914 vehículos alternativos, similar a 2024.
Los coches electrificados, que incluyen eléctricos puros e híbridos enchufables, crecieron un 4,1% en producción entre enero y agosto, alcanzando 145.096 unidades y ya representan el 9,8% del total fabricado en España, un punto más que el año pasado.
José López-Tafall, director general de Anfac, alertó:
«La caída en ventas de nuestros principales mercados europeos está afectando una industria que además se encuentra en plena transformación».
Sobre la electrificación, López-Tafall añadió:
«Competidores fuera de Europa, como Turquía, se están posicionando con los mismos modelos que fabricamos en Vigo, lo que resalta la urgencia de reforzar políticas industriales y el mercado interno».
El sector reclama que se impulse con rapidez el Plan España Auto 2030-2035 para asegurar la competitividad y consolidar el mercado de vehículos de bajas emisiones ante esta situación.
