Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Por qué Gustavo Petro no cumple con los valores del Nobel de la Paz

Petro promete paz pero su gobierno acumula corrupción, crisis económica y conflictos sin resolver.

Gustavo Petro asegura merecer el Nobel de la Paz, pero su gestión sugiere lo contrario. En vez de paz y unidad, su gobierno ha acumulado contradicciones, escándalos y una creciente crisis económica.

El Nobel de la Paz reconoce serenidad, ética y fraternidad. Pero Petro se ha caracterizado por discursos polarizantes, gestos impulsivos y un ego que opaca su liderazgo. Su administración enfrenta cuestionamientos graves de corrupción, como en la UNGRD, con sobreprecios en contratos, y el llamado “nannygate” que implicó chuzadas ilegales en su entorno.

Sumado a eso, la confesión pública de Nicolás Petro sobre el financiamiento irregular de campañas y la fuga de Carlos Ramón González, cercano operador político, manchan la imagen oficial. La corrupción ya no es incidente aislado, sino sistema de lealtades dentro del gobierno.

En el plano internacional, la política exterior de Petro enfrenta críticas. Rompió relaciones diplomáticas con Israel, lo acusó de genocidio y abrazó grupos como Hamas y los hutíes de Yemen, vinculados a Irán, además de mantener cercanía con los regímenes de Maduro y Díaz-Canel. Mientras el mundo busca disminuir tensiones, Petro parece exacerbarlas.

En lo económico, el panorama es apagado. El crecimiento se estanca en 0,8% para 2024, la inversión extranjera cayó un 16%, el déficit fiscal supera el 7,1% del PIB y la inflación en alimentos golpea duro a las clases más vulnerables. Petro frenó la exploración petrolera sin un plan alternativo, incrementó la importación de gas y elevó el gasto público en subsidios insostenibles. La “transición energética justa” que promete se traduce en más desempleo y menos perspectiva económica.

En seguridad, la “paz total” sigue una promesa incumplida. El ELN continúa secuestrando, las disidencias FARC extorsionan y el narcotráfico crece. La reconciliación nacional está lejos. Petro se resiste a la crítica y en cambio ataca a la oposición y a instituciones como el Congreso y las Cortes, buscando una constituyente que le daría poder sin límites.

Petro usa medios públicos para potenciar su figura y desacreditar a los críticos, etiquetándolos de “enemigos del cambio”. Sin prensa libre, la verdad se diluye en propaganda.

Su discurso mezcla utopías y dramatismo más que gestión concreta. Habla de “fin del capitalismo” y “amor universal” cuando Colombia clama por soluciones reales. Más del 70% de los colombianos desaprueba su administración, mientras sectores empresariales y sociales se distancian.

El Nobel de la Paz premia resultados, ética y unidad. Hasta hoy, Petro no ha demostrado tener esas cualidades en lo que va de su gobierno.

Te puede interesar

Colombia

Polo Polo defiende acto con botas y rechaza disculparse tras denuncia por discriminación.

Argentina

Miles en Gaza vuelven y encuentran sus casas destruidas mientras llega ayuda humanitaria.

Francia

La operación se realizará en el marco de un “mecanismo internacional” bajo supervisión estadounidense, indicó Katz.

Francia

Multitud en Tel Aviv agradece a Trump por posible liberación de rehenes tras meses de cautiverio.

Colombia

Últimos 48 rehenes israelíes serán liberados antes del lunes tras dos años de cautiverio en Gaza.

Francia

El alto el fuego en Gaza cumple tres días antes de la liberación de rehenes y llegada de Trump.

Argentina

El Papa León XIV pidió respetar aspiraciones de israelíes y palestinos y llamó a la paz en Gaza.

Colombia

Fiscal Laborde pide autonomía y responde a acusaciones tras polémicas sobre proceso contra Nicolás Petro.

México

Protestan contra genocidio en Gaza al irrumpir alfombra roja en Festival de Cine de Morelia.

Colombia

Asocapitales considera improcedente la misión internacional sobre DDHH en Medellín anunciada por Petro.

España

La diputada Jimena González vuelve a España tras ser retenida por el Ejército israelí en una flotilla humanitaria.

Colombia

Docentes colombianos son los que más disfrutan su trabajo según estudio global.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.