Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Así arrasaron las lluvias de 1930 el centro histórico de Burgos

Las lluvias de 1930 desbordaron los ríos Vena y Pico y anegaron Burgos con más de dos metros de agua.

El 5 de junio de 1930, Burgos sufrió una de sus peores inundaciones del siglo XX por la crecida inesperada de los ríos Vena y Pico tras una tormenta intensa. En cuestión de horas, el centro histórico quedó bajo el agua, alcanzando niveles que superaron los dos metros en zonas clave como la Plaza Mayor, la calle San Juan y la calle de La Moneda.

Los vecinos despertaron con tormenta, pero nadie esperaba un desbordamiento de esta magnitud. Los comercios, que ese día abrieron con normalidad, tuvieron que cerrar rápidamente tras ver cómo el agua inundaba locales y calles. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales, aunque el daño material fue amplio. Los seguros de la época debieron afrontar numerosas reclamaciones.

José Manuel López Gómez, cronista oficial de la ciudad, recuerda que la tormenta se originó unos kilómetros al norte y que los ríos jugaron un papel crucial en la inundación. Añade que la respuesta ciudadana fue rápida y heroica: “hubo personas que arriesgaron sus vidas para rescatar a quienes quedaron atrapados” en bajos comerciales.

El alcalde en ese momento, Eloy García de Quevedo, solicitó ayuda urgente para controlar el flujo de agua. El desastre impulsó a las autoridades a regular los cauces, especialmente del Arlanzón y los ríos Vena y Pico, para prevenir futuras inundaciones. Desde entonces, Burgos no ha vuelto a sufrir un episodio similar.

La historia reciente no olvida que en 1874 hubo una inundación aún mayor. El agua alcanzó 2,75 metros en los pilares del Ayuntamiento, y esa marca sigue visible en la Plaza Mayor, justo encima del nivel del desastre de 1930. También se conocen episodios de crecidas importantes en la Edad Media, con impacto incluso en infraestructuras como el puente de Santa María, que llegó a destruirse por completo.

Hace unos años, un hallazgo en Pradoluengo revolucionó la documentación sobre la inundación de 1930. Lorenzo Arribas encontró una cinta con imágenes inéditas del desastre. Son diez minutos de grabaciones en las que se puede ver el momento de la crecida y el día después, cuando los ciudadanos comenzaron la tarea de limpieza y reparación. Según el profesor y periodista Miguel Moreno Gallo, podría haber sido filmada por un profesional, dada la calidad de la cinta.

Las marcas rojas en la Plaza Mayor y las imágenes encontradas siguen siendo un recordatorio tangible de lo que significa que Burgos se rinda al río cuando llueve fuerte. Hoy, gracias a trabajos de encauce y regulación, el riesgo es mucho menor, aunque la memoria colectiva permanece viva tras casi un siglo.

Te puede interesar

España

Aunque nunca se han registrado incidentes, el consistorio decidió actuar antes de que ocurriera cualquier problema.

Argentina

San Juan sufrirá ráfagas de viento sur que superarán los 69 km/h y caída abrupta de temperatura hoy.

Argentina

El 10 de octubre se acreditará el plus de conectividad con un aumento del 30% para docentes de San Juan.

Argentina

El Estadio Aldo Cantoni será sede de la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025 con 19 candidatas.

Reino Unido

Budućnost Voli pierde en casa 107-96 ante Trento y preocupa su defensa para el próximo reto en Turquía.

Argentina

El feriado del 10 de octubre impulsa viajes desde Córdoba con pasajes desde 21.600 pesos por tramo.

Argentina

Semana sin lluvias y con temperaturas en ascenso en el centro y norte argentino.

Argentina

Un sanjuanino ganó $1,7 millones en el Quini 6 y tiene hasta el 20 de octubre para cobrar.

Argentina

Denuncian a “Panchito” Velázquez por presuntas exhibiciones obscenas a adolescentes y una menor.

España

Interceptan en Miranda de Ebro un arma británica de 1802 sospechosa de contrabando y tráfico ilegal.

Argentina

Instituto y San Martín igualaron sin goles tras 20 minutos de suspensión por hinchas en San Juan.

España

Hoy ocho grupos folk animan la Plaza Mayor con mercado artesanal en la V edición del Festival Pimentón Folk.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.