El robo de hidrocarburos en México aumentó un 148% en el primer semestre de 2025 con respecto a 2024, pese a que Pemex reporta una reducción en tomas clandestinas físicas detectadas en ductos.
Según datos oficiales de Pemex, las denuncias por tomas clandestinas pasaron de 1,818 casos en 2024 (151.5 al mes) a 2,259 solo en los primeros seis meses de 2025, un promedio mensual de 376.5, casi 2.5 veces más. En cuanto al robo sin toma clandestina, los reportes mensuales subieron de 3.5 a 8 en el mismo periodo.
Fuentes de Pemex y Grupo Reforma explican esta aparente contradicción por un aumento en la labor ministerial y de inteligencia, que ha obligado a los delincuentes a diversificar sus modalidades. Con más vigilancia en ductos, ahora recurren a esquemas menos visibles y al huachicol fiscal, que implica la comercialización y acopio ilícito del combustible.
Hidalgo sigue siendo el estado con más denuncias por tomas clandestinas, acumulando 460 casos ante la Fiscalía General de la República (FGR). Lo siguen Puebla con 395, Estado de México con 273, Guanajuato con 264, Nuevo León con 220 y Tamaulipas con 163.
El corredor Tula de Allende-Cuautepec-Tlaxcoapan-Tlahuelilpan en Hidalgo concentra la mayor violencia ligada al robo de combustible. Ahí pasan ductos estratégicos como Tula-Azcapotzalco y Tula-Salamanca, además de la persistencia de redes locales y la intervención de Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Santa Rosa de Lima.
A pesar del despliegue federal y estatal desde 2019 para contener este delito, la cantidad de carpetas de investigación en Hidalgo sigue por encima del promedio nacional.
En agosto recientes aseguramientos en Atotonilco de Tula incluyeron 15 tanques cisterna, más de 26,000 litros de combustible robado, vehículos y droga, un golpe operativo a las redes delictivas locales.
En junio, la Fiscalía desmanteló una red importante de huachicol vinculada al clan de Cirio Sergio Rebollo Mendoza “Don Checo”, con 32 detenidos y operaciones detectadas en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.
“La información registrada en los sistemas jurídicos es responsabilidad exclusiva de los abogados que asignan los asuntos”, indicó Pemex sobre las denuncias.
El aumento en denuncias marca un giro en el combate al delito que ahora incluye inteligencia y presiones operativas más allá de solo detectar tomas físicas, pintando un panorama complejo que las autoridades tendrán que seguir enfrentando en 2025.
